
Este año regresan algunos dividendos cancelados y lo más llamativo es la mejora que llevarán a cabo hasta 23 empresas del Ibex.
La bolsa española es un río continuo de dividendos. Los inversores podrán pescar este año más de 140 pagos de las cotizadas españolas. Aunque conviene tener bien presente el calendario, porque hay épocas del año en las que el caudal de retribuciones aumenta y otros en los que prácticamente se queda seco. Entre junio y julio, por ejemplo, se concentrará un 45 por ciento de los dividendos que abonarán las compañías. Para no perderse en estas aguas, le seleccionamos las entregas de las 32 empresas cuyas políticas de retribución ofrecen más de un 3 por ciento de interés en el conjunto del año.
Durante 2015, la bolsa española también defenderá su liderazgo con la mejor rentabilidad por dividendo entre los grandes mercados del mundo; se sitúa en el entorno del 5 por ciento. Para ello contará con varios alicientes: el regreso de algunos pagos que continuaban cancelados (Gamesa, Mediaset y Acciona volverán a retribuir), el estreno de alguna que otra empresa (IAG ya ha confirmado que comenzará a pagar este año) y, sobre todo, las mejoras de dividendo que llevará a cabo un gran número de compañías.
Solo en el Ibex 35, al menos 23 valores podrían elevar sus políticas de remuneración al accionista, según el consenso de bancos de inversión que recoge Bloomberg. Es cierto que algunos de estos aumentos estarán sustentados en el scrip dividend, la modalidad de ofrecer el pago en acciones que seguirá presente este año y que permite elevar el dividendo sin que ello suponga una salida importante de caja para la empresa. En perjuicio, eso sí, de los inversores que opten por reclamar el pago en efectivo y no participar, por tanto, en la ampliación de capital. Con ello diluyen su participación en la compañía y en los beneficios que ésta genera. En 2014, alrededor de un 42 por ciento de todo lo repartido a los accionistas fue mediante la fórmula del scrip y en 2015 se espera que al menos once compañías lo sigan empleando.
Las mejores retribuciones
Algunos de los pagos más atractivos de la bolsa española llegarán durante el primer trimestre del año. Repsol y Banco Santander ya han confirmado las primeras fechas en las que retribuirán a sus accionistas. La petrolera pagará en efectivo 0,472 euros el 13 de enero, aunque ya no es posible cobrar el dividendo si no se tienen títulos. Habrá que esperar hasta julio, cuando Repsol repartirá un pago que rondará esta misma cifra. En cambio, sí es posible pescar el primer pago del año del Santander. Para ello es necesario tener acciones antes del 14 de enero, aunque la entrega en efectivo no será hasta el 2 de febrero. La entidad mantendrá sus cuatro dividendos anuales y las otras tres fechas orientativas son mayo, agosto y noviembre.
Ambas ofrecen las rentabilidades por dividendo más atractivas del Ibex este año, con un 8,5 por ciento en el caso del Santander y un 6,4 por ciento en el de Repsol, aunque, de momento, no está previsto que ninguna de ellas abandone la fórmula del scrip dividend. Una política que sigue sin entrar en los planes de DF (antes Duro Felguera), uno de los pagos más rentables fuera del índice que remunerará en el primer trimestre. La empresa asturiana abonará a mediados de marzo los mismos 0,667 euros de las últimas ocasiones. En el conjunto del año, DF ofrece alrededor de un 8 por ciento de rentabilidad.
Durante el invierno, también repartirán dividendos interesantes empresas españolas como Gas Natural, BBVA, Zardoya Otis, Técnicas Reunidas, Prim, Tubacex, Europac, ACS o Iberpapel (ver gráfico). Aunque para encontrar a otras de las cotizadas con las rentabilidades anuales más atractivas habrá que esperar hasta la primavera.
Mayo es el mes en el que tradicionalmente retribuye Telefónica. La operadora abonará en esa mes uno de sus dos pagos del año (el otro es noviembre) y todavía no ha dejado claro si volverá a emplear la fórmula del scrip dividend o si ha sido algo puntual del último pago. El importe rondará los 0,4 euros por acción, para completar los 0,75 euros que pretende distribuir con cargo a los resultados de 2014.
Un mes antes podría distribuir Abengoa su único dividendo del año. La caída en bolsa que arrastra la compañía andaluza, el año pasado perdió un 15,8 por ciento, provoca que el pago que abonará durante 2015 resulte ahora más atractivo. Abengoa recurrió al scrip dividend el año pasado por primera y esta vez se espera que haga lo mismo, dejando el importe en los 0,11 euros anteriores, según el consenso de Bloomberg. Los expertos sí estiman aumentos en BME, Mapfre y Enagás, tres compañías que pagarán alguno de sus dividendos en primavera y que se sitúan entre los valores con la mejor rentabilidad por dividendo del Ibex... ¡con todos sus pagos en efectivo!
BME suele remunerar en mayo, septiembre y diciembre. En 2014 ya eliminó el pago extraordinario que años anteriores abonó en mayo y, a cambio, elevó el importe de 0,6 a 0,65 euros. Los analistas esperan que en esta ocasión la gestora de la bolsa española lo aumente hasta los 0,75 euros, manteniendo el resto de entregas idénticas. Con todos, ofrecería un 5,4 por ciento.
Un interés similar se puede conseguir con los dos dividendos de Mapfre, un 5,3 por ciento. La aseguradora retribuirá a sus accionistas en junio y diciembre y se espera que mantenga el primero en 0,08 euros por acción, pero que incremente el segundo hasta los 0,07 euros. En cambio, los expertos esperan que Enagás aumente los dos pagos que abonará durante 2015. La compañía ofrece en torno a un 5 por ciento de rentabilidad por dividendo y para cobrar la primera de estas entregas, de 0,78 euros, habrá que esperar hasta principios de julio (el otro pago es en diciembre).
Concentración de pagos
El de Enagás es uno de los primeros dividendos del mes por excelencia en la retribución en España: en julio se abonarán 41 pagos y 19 de ellos corresponden a empresas que ofrecen más de un 3 por ciento de interés durante el año. Hay que tener en cuenta, además, que aunque en la bolsa española la mayoría de empresas abona varios dividendos al año, hay compañías que prefieren concentrarlo todo en un único pago y aprovechan los meses de junio y julio. Por eso hay que estar atentos a las únicas entregas de Indra, OHL o Dia, que ofrecen un 4,3 por ciento la primera y un 3,6 y un 3 por ciento las otras dos. Fuera del Ibex, también es el caso de Dinamia, CAF, Iberpapel o Ence.
Mención especial merece Ebro Foods, porque es la única española que a día de hoy ha especificado la fecha exacta y los importes con los que remunerará a sus accionistas durante todo el año.