Bolsa, mercados y cotizaciones

Las salidas a bolsa en España rentan en 2014 menos que en el resto del mundo

  • Endesa es la excepción al revalorizarse un 15% desde su estreno bursátil

Más de 1.170 operaciones. Un total de 178.000 millones de euros captados, y, según los datos ofrecidos por el consenso de mercado que recoge Bloomberg, una revalorización por parte de las empresas debutantes en el parqué superior al 19%. Ese es el bagaje que queda del conjunto de 2014 en lo referente a salidas a bolsa en todos los países del mundo.

"No hay duda de que la revitalización de las salidas a bolsa en todo el mundo se ha consolidado este año", afirman desde BME. Y no les falta razón al calor de los datos arrojados hasta ahora. En este sentido, las empresas que se han estrenado en el parqué a lo largo del presente ejercicio en todo el mundo han logrado un avance en bolsa del 19%, es decir, muy superior en relación al acumulado en 2014 por los principales selectivos.

Sin embargo, esta cifra, por muy optimista que parezca, es una de las más bajas de la última década entre los debutantes. Concretamente la segunda más baja de los últimos diez años tras el 17% de revalorización que registraron en el ejercicio de 2011.

Han sido siete las compañías que se han incorporado en España al segmento principal de la bolsa a lo largo del presente ejercicio y seis en el MAB. Es decir, un total de 13 compañías, el número más elevado en los últimos cuatro ejercicios. Así lo confirman desde BME, la operadora de los mercados de valores y sistemas financieros en España.

"Desde el tercer trimestre del pasado año se da en Europa un positivo cambio de tendencia en las salidas a bolsas", señala Antonio J. Zoido, presidente de esta empresa. Una tendencia que espera continúe en el futuro próximo: "Todo apunta a que seguiremos sumando empresas en los próximos meses", señala el mismo ejecutivo.

Sin embargo, su comportamiento en bolsa desde su debut tampoco ha sido todo lo favorable que se podría esperar. De hecho, las empresas españolas han profundizado en la debilidad que han mostrado el conjunto de compañías del mundo que han debutado en el ejercicio de 2014.

Desde su debut, las empresas que han empezado a cotizar en el parqué español han registrado de media un descenso superior al 12%, contrarrestando las ganancias que el conjunto del Mercado Continuo ha registrado en el ejercicio de 2014.

Entre todas ellas destaca el caso de eDreams. La empresa española es la firma que peor desempeño ha registrado en bolsa desde su debut de todas las que se han estrenado este año en el mercado de renta variable. Sus acciones han cedido más de un 86 % desde que el pasado 7 de abril salieran a cotizar en bolsa a un precio de 10,25 euros cada una de ellas.

Aparte de ellas, Endesa, empresa ya cotizada, el pasado 20 de noviembre realizaba también en el una colocación de acciones en forma de Oferta Pública de Venta (OPV) que se enmarcaba dentro de su reorganización societaria. A partir de ahora, la eléctrica cuenta con 70.000 accionistas nuevos, que garantizan que la compañía tenga liquidez para permanecer en el índice.

Su comportamiento, no obstante, ha sido el más destacado de todas, ya que desde entonces se revaloriza más de un 15%. Concretamente, sus títulos, que salieron a cotizar en 13,5 euros, se pagan ahora a más de 16,05 euros.

Y es que las buenas nuevas se suceden para la nueva Endesa, que además ha logrado recientemente que el Comité Asesor Técnico (CAT) vuelva a incluirla como uno de los componentes del Ibex 35 gracias al aumento de su liquidez que se ha producido al calor de su OPV. De este modo, el lunes mismo se incorporó al selectivo en sustitución de Viscofan.

¿Cuánto captan las salidas?

En total, este año se han captado cerca de 178.000 millones de euros con las salidas a bolsa que se han dado en todo el mundo. Es decir, se ha logrado que crezcan las recaudaciones de este tipo de operaciones por segundo año consecutivo, algo que solo ocurrió en el último lustro en 2009 y 2010.

En este sentido, Alibaba es la empresa que más destaca de entre todas ellas. La compañía dirigida por Jack Yu Ma ha sido la sensación de este ejercicio al lograr captar cerca de 18.000 millones de euros con su salida a bolsa, una de las más productivas de la historia de la bolsa americana.

Y el comportamiento de sus títulos en el mercado de renta variable no ha desentonado. En poco más de tres meses sus acciones se revalorizan más de un 60%, convirtiéndose también en una de las firmas más alcistas en este sentido de todas las que han debutado este año.

Pese a ello, no es la más alcista de todas las que salieron a bolsa este ejercicio. Las chinas L & A International, Millennium Pacific Group y Lanzhou son las que más consiguen rebotar desde su salida ha bolsa, ya que han multiplicarse el precio de sus acciones por 11 desde su estreno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky