
El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, se mostró confiado en que se produzcan más salidas a bolsa en los próximos meses al tiempo que defendió el papel del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) como fuente de financiación alternativa a pesar del daño reputacional provocado por el fraude contable de Gowex. Dentro del balance anual del holding destaca que las empresas españolas han repartido 42.200 millones en dividendos, nuevo máximo histórico.
"El número de nuevas incorporaciones a bolsa es el más elevado en cuatro años. Y todo apunta a que seguiremos sumando empresas en los próximos meses", aseguró Zoido en su tradicional discurso de Navidad en el que presenta el balance de 2014.
En 2014, la bolsa española registró 13 incorporaciones mediante operaciones de colocación de acciones con captación de recursos (OPVs y OPSs) frente a dos en 2013.
De ellas, once realizaron una OPS de sus acciones como paso previo a su incorporación al parqué y, en conjunto, captaron financiación por algo más de 7.950 millones de euros, 17 veces más que lo obtenido en 2013.
Seis estrenos en el MAB
De los trece estrenos realizados en 2014, seis se realizaron en el MAB (incluyendo a una sociedad anónima de cotización de inversión inmobiliaria), donde cotizaba Gowex desde 2010, antes de ser suspendida de cotización en verano pasado.
El escándalo por el falseamiento de las cuentas de Gowex asestó un mazazo al mercado de financiación alternativo para las pymes españolas, y llegó a poner en entredicho en verano pasado la imagen de España en un momento en el despertaba la economía y regresaba la inversión extranjera..
De hecho, este escándalo llevó al ministro de Economía, Luis de Guindos, a anunciar un primer cambio en la futura legislación sobre el MAB para que empresas con una capitalización superior a los 500 millones de euros pasasen automáticamente a cotizar en el mercado continuo.
En su discurso, Zoido, que no citó a Gowex por su nombre, se limitó a señalar únicamente que "casos concretos, y lamentables, de comportamiento de entidades emisoras y sus gestores perjudican el funcionamiento correcto y ordenado de los mercados, pero no deben poner en duda su razón de ser".
Además, el presidente de BME subrayó que la incorporación de cinco nuevas compañías en 2014 contribuía a resaltar el papel de un mercado, centrado en aportar capital a compañías medianas y pequeñas, que habían facilitado la captación de 153 millones de euros en 2014 y 300 millones desde su inicio.
En la actualidad, cotizan en el MAB, que está integrado dentro del holding BME, 26 empresas.