Barcelona, 1 sep (EFECOM).- Cataluña compite con India, Irlanda y Alemania para ser la nueva sede del principal laboratorio mundial de desarrollo de medicamentos genéricos de Merck, que supondrá una inversión directa de seis millones de euros y la creación de unos 50 empleos, según han explicado a Efe fuentes de esta multinacional.
Está previsto que la decisión definitiva al respecto se tome en la multinacional alemana durante el primer semestre del año próximo, según las mismas fuentes.
Construir el centro de investigación de genéricos en el polígono de Merck en Mollet del Vallés (Barcelona), donde Merck tiene su sede en España, comportaría que la producción de estos fármacos también se realizaría en parte en Cataluña.
Merck ya está subcontratando parte de su producción a instalaciones productivas en Cataluña, como las que tiene el grupo Boehringer Ingelheim en Sant Cugat.
La Generalitat, a través del departamento de Trabajo e Industria, lleva meses trabajando conjuntamente con Merck para presentar una oferta competitiva y reforzar la candidatura de Cataluña.
Merck ya generó presión para mejorar la oferta al denunciar hace meses que España puede perder su dos principales inversiones en Cataluña -la de investigación de fármacos contra el cáncer en el Parque Científico de Barcelona y una planta de desarrollo de fármacos genéricos en Mollet- por falta de apoyo público.
Entonces Merck reclamó un marco económico y político estable para las inversiones de I+D, un aspecto que fue negado por diversas autoridades, entre ellas el ministro de Industria, José Montilla.
Finalmente, Merck no ha abandonado el Parque Científico e incluso ayer vinculaba una nueva inversión en Alemania, una gran planta biofarmacéutica que se dedicará a la elaboración de ingredientes activos biológicos en Darmstadt, a los trabajos de "investigación oncológica puesto en marcha por la compañía, en el que están involucrados también centros como el Laboratorio de Bioinvestigación (LBI), con sede en el Parque Científico de Barcelona".
La apuesta de Merck por los genéricos en Cataluña no es nueva y ya en septiembre de 2005 Merck Genéricos compró el negocio farmacéutico de Prasfarma, propiedad al 100% de Almirall Prodesfarma, por 20 millones de euros.
La compra incluía los correspondientes activos industriales del grupo Almirall y entonces el director de Merck Genéricos en Europa, Didier Barret, aseguró que "un elemento clave de nuestra estrategia en Europa consiste en expandir nuestras actividades en los mercados de rápido crecimiento del sur de Europa, como es el caso de España".
Prasfarma, fundada en 1991 y con sede en Barcelona, facturó en 2004 un total de 13 millones de euros, de los que unos dos millones correspondieron a servicios por contratos de fabricación. EFECOM.
ml/rq/jf