Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex retrocede a un nivel más bajo del día que se retrasó la OPV de Aena

  • En el rango medio de precios ya no saldría tan cara por la mejora de su beneficio
  • Fuentes del sector aseguran que el ebitda alcanzará los 1.850 millones frente a los 1.700 previstos

La salida a bolsa de Aena, retrasada para mediados de febrero, se complica no solo por el cambio de auditor (EY), sino porque también se tuerce el escenario bursátil. Tras perder los 10.000 puntos, el Ibex cotiza un 3,5 % por debajo de los niveles en los que se situaba cuando el Gobierno aplazó la operación el 30 de octubre y muy lejos de los 10.900 puntos de principios de este mes. Pese a ello, los precios podrían ser un problema menor si Aena confirma un beneficio bruto (ebitda) mejor del previsto, como aseguran fuentes cercanas a la OPV.

Según las mismas, la empresa cerrará 2014 con un ebitda de 1.850 millones, frente a los 1.700 millones esperados por la CNMC. Esta nueva estimación rebajaría el múltiplo de EV/ebitda (el valor de la empresa, teniendo en cuenta la deuda, frente al beneficio) a una horquilla de 9,9 y 10,9 veces en función de la parte del rango en la que se fijase la operación, desde las 10,8-11,8 veces que se pagarían si el ebitda se quedase en esos 1.700 millones.

Estos nuevos múltiplos estarán más en línea con los del sector, ya que los dos grandes gestores aeroportuarios de Europa cotizan a una media de EV/ebitda de 10,4 veces, justo la cifra que supondría sacar Aena en el rango medio de precios. Hay que recordar que el Consejo Consultivo de Privatizaciones situó la banda de precios de la OPV entre los 41,5 y los 53,5 euros, lo que suponía una valoración de 6.225 y 8.025 millones, respectivamente.

No obstante, los inversores van a exigir descuento, como en cualquier colocación. Por ello, para resultar atractiva debería seguir reduciéndose el nivel bajo para que la ratio resulte inferior a las 11,1 veces a las que cotiza la francesa ADP y las 9,9 veces de la alemana Fraport.

En la pelea interna del Gobierno por lanzar o no la operación se tendrán que barajar ambos pesos en la balanza (situación bursátil y precio), aunque si el Ibex 35 sigue tan alejado de los 11.000 puntos es casi imposible el éxito de la OPV. A ello se suma el apretado calendario, ya que a las elecciones autonómicas de mayo se añaden las generales en noviembre. Todo sin contar un hipotético adelanto de elecciones generales, una opción que, de momento, se antoja complicada.

A día de hoy existe una fecha marcada en rojo: el 14 de abril. Día en el que vence el compromiso de los miembros del núcleo duro: Ferrovial, Corporación Financiera Alba y The Children's Investment Fund. Precisamente, Ferrovial lanzó el lunes un mensaje que contradice la política del Gobierno en esta operación, ya que la compañía de la familia Del Pino asegura que su apuesta por Aena pasa por que se privatice totalmente en una segunda fase.

Además, fuentes del sector revelaron a elEconomista que "lo más probable es que, tras el cambio de auditor, el Gobierno vuelva a poner excusas para retrasar la OPV". "Lo habitual es que el auditor sea el que firma la carta de conformidad, pero ya pusieron problemas con ello", comentaron. De hecho,  EY tendrá que realizar en un tiempo récord (apenas dos meses con las Navidades de por medio) los informes de auditoría de los tres últimos ejercicios con un precio bastante inferior (610.000 euros) al que iba a recibir PwC antes del concurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky