Bolsa, mercados y cotizaciones

Leve baja en medio de alza de crudo y noticias económicas

Nueva York, 31 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy con una leve baja, en medio de una serie de cifras económicas relativamente favorables y una leve subida del crudo, y a la espera de los datos del mercado laboral de agosto que se publicarán mañana.

Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó una baja de 1,76 puntos o un 0,02 por ciento a 11.381,15 puntos, tras ganar 12,97 puntos el miércoles.

De esta forma, y pese a la mínima caída de hoy, el Dow Jones completó un alza en agosto del 1,9 por ciento, la mayor desde abril.

El mercado tecnológico Nasdaq registró hoy una caída de 1,98 puntos o un 0,09 por ciento a 2.183,75 unidades, luego del ascenso de 13,43 puntos de la jornada pasada.

El selectivo S&P 500 retrocedió 0,45 puntos, un 0,03 por ciento, hasta las 1.303,82 unidades, luego de la subida de 0,01 puntos del miércoles.

Para el Nasdaq y el S&P500 se trató del mejor mes de agosto desde el año 2000, y el mejor mes desde enero pasado, con alzas de un 4,6 y un 2,2 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el tradicional NYSE ganó hoy 0,18 puntos, un 0,002 por ciento, hasta las 8.388,56 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.327 millones de acciones y el Nasdaq 1.747 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.933 subieron, 1.296 bajaron y 164 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajó al 4,73 por ciento desde el 4,75 por ciento del cierre del miércoles.

En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba al cierre 70,26 dólares, 0,23 dólares por encima del cierre del miércoles, lo que impidió que las bolsas pudieran salir del terreno negativo.

En la mañana de hoy el Gobierno de EEUU informó que la inflación de tendencia al consumidor, que excluye la variación de productos de precios volátiles como los alimentos y los combustibles, subió un 0,1 por ciento en julio, menos que el 0,2 por ciento que esperaban los analistas.

Por su parte, el ingreso de los estadounidense subió un 0,5 por ciento el mes pasado.

En tanto el Departamento del Comercio informó que las órdenes de fabricación para la industria cayeron un 0,6 por ciento en julio, menos que el 1 por ciento de baja que esperaban los analistas.

Todo esto confirma la impresión de que la economía está en medio de un "aterrizaje suave", es decir, de una desaceleración del ritmo de crecimiento que controla las presiones inflacionarias, pero que no es tan fuerte como para afectar seriamente la actividad.

Los analistas e inversores siguieron con atención el discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, quien no se refirió al futuro de las tasas de interés, por lo que al final, y pese a las expectativas, sus palabras no tuvieron efecto en los mercados.

Para mañana se esperan las cifras del mercado laboral de agosto, que podrían dar pistas importantes sobre la salud de la economía y el futuro de las tasas.

Los analistas esperan que en el mes que termina hoy se hayan creado 125.000 nuevos puestos de trabajo, más que los 113.000 de julio.

Si las cifras resultan menores de lo previsto, los expertos temen que estos indique una desaceleración muy brusca, aunque por otro lado este tipo de datos dejaría en claro que las autoridades no necesitan volver a subir los tipos de interés. EFECOM

afa/esc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky