
Nueva jornada de miedo en la bolsa española: el selectivo bajó un 2,29% y cerró en 11.770,9 puntos tras haber tocando mínimos intradía en 11.642,3 y después de haber cotizado durante buena parte de la sesión con pérdidas que rondaron el 3%. Y es que la sobreventa alivió algo las pérdidas. Los inversores movieron 6.053 millones de euros en todo el parqué, una cifra más elevada de lo que viene siendo habitual.
"Al cierre, el Ibex pierde la zona de corrección del 38,2% del alza iniciada a finales de 2002. Este nivel coincidía además con el soporte horizontal marcado a principios de año tras el desplome que vivían las bolsas europeas con las noticias que llegaban de SG", explica Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Esto deja mínimos y máximos decrecientes en gráficos mensuales por primera vez desde 2002 y empieza a dejar las cosas de un modo técnico comparable al de finales de 2000, cuando se confirmó definitivamente que el mercado había dejado de estar en una tendencia alcista de medio/largo plazo. No hay soportes relevantes antes de 10.600/10.700 puntos, lo que no significa que no haya rebotes intermedios de importancia antes de llegar a ese nivel, pero la capacidad correctiva del mercado, de fondo, puede ser claramente superior", advertían estos expertos.
"Se pone de manifiesto una vez más que no conocemos el alcance real de las dificultados que está atravesando el sistema financiero y esto crea desconfianza", dijo a Reuters José Luis Martínez, estratega de Citi en España. Martínez reconoció el efecto positivo que tuvo en el tramo final del día un ISM manufacturero por encima al previsto, aunque los componentes del indicador no fueron tan favorables. Y es que la actividad de las fábricas estadounidenses se expandió inesperadamente en junio, aunque las presiones inflacionistas aumentaron
Sólo BME acabó con ganancias al apuntarse una subida del 0,72%. Sin embargo, el protagonismo correspondió a Telefónica porque sólo perdió un 0,24% y sujetó los descensos del Ibex 35. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Entre los bancos, Popular fue el valor más castigado con una bajada del 4,78%. Bankinter se depreció un 3,46% y Sabadell se desinfló otro 2,23%. Banesto, pro su parte, cayó un 1,58%. Entre los grandes, Santander bajó un 1,63% y BBVA cayó un 1,31%.
En este contexto, las constructoras figuraron entre los peores valores: las acciones Sacyr-Vallehermoso fueron los peores de la jornada con un descenso del 7,82%, ACS se dejó un 5,86% y FCC retrocedió un 5,38%. Finalmente, Ferrovial bajó un 4,88% y Acciona cedió otro 3,77%.