
La incertidumbre ha vuelto a los mercados provocando que las ventas se apoderasen de la jornada. Grecia, China y el petróleo fueron los factores para teñir de rojo al Viejo Continente y lastrar al Ibex 35 a su tercera mayor caída del año. Por un lado, afectó el anuncio del Gobierno griego de adelantar dos meses la votación parlamentaria para elegir presidente del país, que provocó una caída del 12,78% en el índice griego.
Y es que el problema al que se enfrenta el Gobierno es que no cuenta con suficiente apoyo para nombrar al sucesor del presidente Karolos Papoulias, un puesto que es meramente simbólico pero que podría acabar con la coalición de Antonis Samaras. El Ejecutivo griego tiene tres votaciones, que se llevarán a cabo los días 17, 23 y 29 de diciembre, para lograr reunir apoyos suficientes para su candidato y en caso de no conseguirlo se disolvería el Parlamento.
En este escenario, Syriza, un partido que se está moderando pero que insiste en poner fin al programa de rescate y realizar una quita de la deuda helena, es el que lidera las encuestas. En este sentido, el líder del partido griego, Alexis Tsipras, ha asegurado recientemente que se llevará a cabo el final del mecanismo de rescate supervisado por la troika, "independientemente de las conversación con los prestamistas" y ha hecho hincapié en la necesidad de iniciar negociaciones con los acreedores del país en lugar de tomar "decisiones unilaterales".
El último sondeo llevado a cabo por Interview para el Eleftheros Typos da a Syriza, con un 28,6% de los votos, una ventaja del 3,1% con respecto a Nueva Democracia. "La convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia ha hecho saltar las alarmas, ya que la noticia se produce en un contexto en que la extrema izquierda está ganando peso en la intención de voto de la población del país", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
La jornada que venía en rojo desde China, donde la Cámara de Compensación anunció que ha dejado de admitir bonos corporativos de rating bajo como colateral en los préstamos a corto plazo, lo que empujó a la bolsa de Shanghái a perder más de un 5%. A esto se sumó que no hay que olvidar que el precio del crudo ya cae un 42,5 % desde los máximos anuales. Por si fuera poco, al mercado tampoco le gustó que el BCE redujese su balance en 15.800 millones de euros, a la par que el programa de compra de ABS no está siendo muy fructífero y en la última semana solo se han comprado 300 millones de este activo.
La mayor caída desde octubre
Ante este panorama, el Ibex 35 encabezó las caídas entre las principales plazas del Viejo Continente al dejarse un 3,18% -la mayor caída desde octubre-, hasta los 10.461,6 puntos, lo que supone la ruptura del soporte anclado en los 10.600 puntos. Con el nivel actual, el índice de referencia español se sitúa aproximadamente en la mitad del canal que limita el nivel mínimo del mes de febrero, los 9.725 puntos y los máximos anuales (11.187 puntos).
"En la zona de la primera resistencia (10.950 puntos) el Ibex 35 ha girado a la baja. La pérdida de los 10.600 puntos confirma el giro bajista y sugiere que habría entrado en una fase de corrección de las subidas de las últimas semanas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De modo que este nivel se convierte en un techo a corto plazo.
Un panorama que, según los expertos de Ecotrader, puede darnos pistas hacia próximas caídas y que para la herramienta pueden convertirse en oportunidades para aumentar exposición en bolsa española, ya que "en línea con lo esperado si hay una recaída a la zona de 10.000/10.200 se incrementaría la exposición", señala Cabrero. Con esto, se demuestra el acierto de la estrategia de Ecotrader de reducir semanas atrás sus posiciones en bolsa española con el fin de aumentar exposición próximamente.
En el resto de las principales plazas europeas, los descensos superaron el 2 %. En concreto, el Mib italiano sufrió un retroceso del 2,81%. Mientras, el EuroStoxx 50 registró una caída del 2,62% y el Cac francés se dejó algo más del 2,5%, y se puso en rojo en lo que va del ejercicio. El Dax alemán bajó un 2,2%. En Wall Street, al cierre del mercado europeo, tanto el S&P 500 como el Dow Jones bajaban en torno a un 0,4%.
Los valores más dañados
Las 35 firmas que cotizan en el selectivo español sufrieron caídas en la jornada del martes, pero la más afectada fue FCC, cuyos títulos registraron un descenso del 7,4%. Le siguieron las acciones de Dia, que perdieron un 5,53% de su valor y las de IAG, que cedieron un 4,74%. Después de los descensos de el martes dos compañías se encuentran en mínimos del año. OHL cerró la sesión en su nivel más bajo desde diciembre de 2012 y Técnicas Reunidas cotiza en un precio al que no caía desde octubre del pasado año.
