
La cotización de los cuatro sectores económicos más grandes del Planeta arde en rojo tras el examen del primer semestre del año. Ni los bancos, ni las eléctricas, ni las telecos... Hasta las petroleras viven en números rojos a pesar incluso de que el crudo ha remontado en el año más de un 40 por ciento. ¿Será porque el rojo estaba ya de moda antes de la victoria de la selección de fútbol en Viena?
El que más...
Bromas a parte, dentro de este cóctel sectorial, el ingrediente bancario es el que más color ha cogido tras el estallido de las hipotecas subprime y el cuestionamiento de las aseguradoras de bonos de deuda de EEUU -monoline-. Manido argumento, pero el único que explica la profundidad de una caída que asciende de media en el año al 27 por ciento, entre los diez bancos más grandes por capitalización.
Tras el reajuste que se ha producido en el ranking del sector, existen dos bancos españoles entre los diez primeros, BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC), que han sido líderes de beneficios en el primer trimestre del año. Ceden respectivamente un 26,3 y un 21 por ciento, muy lejos de los bancos estadounidenses, que son los que peor se han comportado en el parqué. Citi (C.NY) se deja en 2008 un 45,6 por ciento y Bank of America (BAC.NY) un 44,7.
... y el que menos
De la cotización de las petroleras ha salido menos dinero, al ganar sus beneficios más sostenibilidad, gracias al mullido colchón que ofrece un crudo por las nubes. Las diez primeras sólo ceden un 6,19 por ciento, ya que seis de ellas se dejan menos de un 10 por ciento. Entre ellas, además, sólo la noruega StatoilHydro cotiza en positivo, un 8,2 por ciento. La primera española de la lista, en el lugar décimo octavo por valor en bolsa, es Repsol que también sube, un 1,5 por ciento en este caso.
Entre los extremos, dos sectores de índole defensiva: el de las utilities y el de las telecos. Las diez empresas más grandes por capitalización de ambas categorías se dejan, respectivamente, un 11,56 y un 23,34 de media. Dentro del ranking de eléctricas destaca la caída de Iberdrola (IBE.MC) del cuarto al quinto puesto por capitalización, pese a haber estado rodeada por especulaciones corporativas. Entre las telecos, no es el momento de Vodafone (VOD.LO), que se deja en este ejercicio un 29,9 por ciento.