
Una vez más el Ibex lo intenta pero no puede. Tras tantear en varias ocasiones su primera resistencia, el índice se encomienda a la última esperanza... un verdadero milagro de Mario Draghi... algo más que palabras. A falta de 17 sesiones para que termine el año bursátil, el selectivo de referencia español no ha podido romper su primer nivel clave, los 10.950 puntos.
El último tirón del ejercicio que puede llevar al índice a chocar con dicha resistencia es la reunión del jueves del Banco Central Europeo (la última del año). Cualquier guiño por parte de la institución (posibles compras de deuda o un calendario claro del programa de activos) sería un aliciente para el mercado para tocar esa cota. Aunque no se espera un anuncio de compra de bonos gubernamentales que pueda impulsar al índice a rebasar resistencias.
Ya en la jornada del miércoles se mostró la incertidumbre ante el mensaje. Así, el índice español se apuntó una subida del 1,18%, lo que le llevó hasta los 10.875,9 puntos (niveles de septiembre), un ascenso que lo deja a un 0,68% de romper los 10.950. Desde Ecotrader consideran que la tendencia del Ibex 35 continúa siendo alcista en el medio/largo plazo. Sin embargo, no creen que sea el momento óptimo para tomar posiciones. Para entrar en el Ibex "debería irse a la parte baja del canal por el que se mueve, en torno a los 10.100 puntos, o que rompa la primera resistencia, los 10.950 puntos, esperando unas jornadas de consolidación de ese nivel. Desde ahí, el próximo objetivo del Ibex 35 serían los 11.200 puntos, su resistencia clave [que corresponde a los máximos anuales]", explica Juanjo Martínez, de JM Kapital Eafi. Y es que al borde de la resistencia, el Ibex está en tierra de nadie, sin olvidar que no está barato en términos de PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-, ya que cotiza en las 15,48 veces. Con la estimación de beneficio actual, si rompiese los 10.950 su múltiplo de beneficio estaría en las 15,6 veces. Aun así, el índice se está pagando un 25% más caro que la media de la década, que se sitúa en las 11,6 veces.
Los valores que más contribuyeron al alza del Ibex 35 fueron en primer lugar, Banco Santander, que con un ascenso del 1,43%, le sumó 28,5 puntos al Ibex 35. Le siguieron Telefónica e Inditex, que le añadieron 19,8 y 7,5 puntos, respectivamente. Tan solo Jazztel y OHL le restaron al índice, aunque en ambos casos la herida se situó por debajo de 1 punto.

El Dax persigue récords
El resto de índices del Viejo Continente también esperó a Draghi en positivo. El italiano Ftse Mib se apuntó un alza del 1%, mientras que el Dax alemán subió un 0,38%. Y es que el índice germano se resiste a alejarse de sus máximos históricos (los 10.029,43 puntos que logró en julio, de los que se quedó a un 0,57%), aunque parece que el 10.000 se ha convertido en una barrera. Por su parte, en Wall Street, al cierre del mercado europeo el Dow Jones acariciaba nuevos máximos históricos.