Las productoras de petróleo no son las únicas que han sido castigadas por la decisión que tomó la OPEP el jueves de no recortar la producción de crudo a pesar de la sobreoferta que atraviesa este mercado: las compañías que producen arena se están hundiendo.
Desde el día de la reunión, U.S. Silica y Hi-Crush Partners, las dos grandes areneras cotizadas -se trata de un sector con escasos representantes en el mercado bursátil- caen más de un 32% y 26% respectivamente, un rápido descenso que está directamente relacionado con la sobreproducción de petróleo.
Y es que, las compañías de servicios petroleros como Schlumberger (SLB.NY), Halliburton (HAL.NY)y Baker Hughes (BHI.NY) compran arena en grandes cantidades para las productoras de crudo, que la utilizan para poder llevar a cabo la técnica de fractura hidráulica.
Se trata de un recurso tan importante para este tipo de extracción que, debido al auge que está experimentando, fuentes de Bloomberg alertaron el pasado mes de noviembre que los precios de la arena se están disparando debido a una demanda tan fuerte que ha generado una insuficiencia en los medios de transporte para cubrir los pedidos.
Ahora, teniendo en cuenta la decisión de la OPEP, el mercado está apostando por un descenso en la demanda de arena. Hay que tener en cuenta que debido a los bajos precios la industria del petróleo cada vez es menos rentable para los productores, lo que sin duda está detrás de las caídas de U.S Silica y Hi-Crush.
