Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales repiten la estrategia de 2012 para afrontar el estancamiento global de hoy

  • China recorta los tipos de interés por primera vez desde julio de 2012
  • El BCE prepara el terreno para anunciar la compra de bonos soberanos

En el verano de 2012, las autoridades mundiales hacían malabares para mantener el euro vivo e integrado y así, salvar al sistema financiero global. Para evitar este escenario emplearon una política monetaria y un discurso que se parece en muchos matices al actual. China ha anunciado hoy la primera rebaja de los tipos de interés desde julio de 2012, mientras que Draghi ha recuperado su frase más famosa: "Lo que sea necesario". Bienvenidos a 2012 en pleno noviembre de 2014.

En el verano de 2012, el gran fantasma de la economía mundial era el riesgo de ruptura del euro, con la oleada de impagos y quiebras que esa situación hubiese generado. El sistema financiero mundial se tambaleaba y los líderes mundiales querían evitar a toda costa un agosto como el de 2011, en el que los mercados fueron pasto de los especuladores.

De vuelta a 2014; el fantasma de hoy es bien diferente, ya que toma cuerpo en forma de recesión y deflación. Los líderes mundiales están igualmente alertados y quieren evitar este escenario con urgencia. "Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del estancamiento económico".

China ha vuelto a activar su máquina monetaria hoy para evitar una desaceleración abrupta de su economía, con su primer recorte de los tipos de interés oficiales desde julio de 2012. El Banco Popular Chino (POBC) ha rebajado el precio oficial del dinero por primera vez desde julio de 2012, y lo ha hecho en 0,4 puntos porcentuales, desde el 6% hasta el 5,6%, según ha publicado esta mañana en su página web.

Se trata de la figura principal de los tipos a corto, que en China se aplica a los préstamos a un año. También ha recortado la remuneración a los depósitos en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,75%, con el objetivo de que los bancos del país muevan su dinero.

Pero China no se ha conformado con eso. Según han filtrado fuentes de la entidad a Bloomberg, el POBC ha puesto a disposición de los bancos del país 50.000 millones de yuanes (8.200 millones de dólares) para operaciones de liquidez a corto plazo. El objetivo de las autoridades monetarias es impulsar el crédito y rebajar los tipos de interés del mercado para estimular la economía. Crecimiento a cambio de deuda, ese parece el plan.

El BCE intervendrá en otros mercados

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi también ha recuperado en las últimas semanas las palabras de 2012 que sirvieron para salvar el euro. Su "haré lo que sea necesario" (whatever it takes) ha regresado con fuerza al mercado.

En su discurso de esta mañana en Frankfurt ha ido un paso más lejos, al vincular directamente la debilidad de la inflación con la economía. "Tenemos datos claros que muestran que la debilidad de la demanda está contribuyendo a la baja inflación", ya no es sólo los precios bajos de la energía y la fortaleza del euro.

Además se ha comprometido a usar todos los instrumentos que le permita su mandato al frente del organismo para llevar a la inflación a su objetivo "sin retrasos" y, si es preciso, ajustarán "el tamaño, el ritmo y la composición de la compra de activos".

Draghi también ha reclamado que, si son necesarios más estímulos monetarios, "los bancos centrales tendrán que atravesar el mercado monetario e intervenir directamente en otros mercados". Este sería el camino para intentar inyectar liquidez en la economía sin la intermediación del sistema financiero y, así, sortear un canal de transmisión de la política monetaria que está roto. Un paso más que sirve para preparar el terreno para un programa de compra de bonos soberanos o corporativos en los próximos meses.

Empieza a comprar ABS

Además, el BCE comenzará hoy su programa de compras más heterodoxo hasta la fecha: el de valores respaldados por activos (ABS, por sus siglas en inglés). "La decisión será efectiva al día siguiente de su publicación en la página web del BCE, lo que significa que entra en vigor hoy. En principio, las compras pueden entonces también comenzar", indicó ayer a Europa Press un portavoz de la entidad.

De este modo, podría poner en marcha un programa que ha costado más de lo que insinuó Draghi hace medio año. El BCE ha contratado los servicios de las gestoras Amundi & Amundi Intermédiation, Deutsche Asset & Wealth Management International, ING Investment Management, y State Street Global Advisors para que gestionen las compras en el mercado de estos activos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky