México, 30 ago (EFECOM).- El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá un 4,2 por ciento este año y la inflación se situará en el 3 por ciento, lo que subraya el vigor de la economía pese a la tensión postelectoral, dijo hoy el ministro de Hacienda, Francisco Gil.
La Secretaría (ministerio) de Hacienda había previsto a comienzos de año que el PIB crecería en un 3,6 por ciento y que la inflación llegaría al 3 por ciento, por lo que hoy revisó al alza el primer indicador y mantuvo la estimación para el segundo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía mexicana crecerá un 4 por ciento este año, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que se expandirá en un 4,1 por ciento.
El gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, que el próximo 1 de diciembre deberá entregar el poder al ganador de los impugnados comicios del 2 de julio, ha dicho que la expansión de la economía se explica, entre otros factores, por el manejo "responsable" de las finanzas públicas en los últimos seis años.
Gil destacó hoy que el sector financiero, el consumo privado, los tipos de interés, la construcción de viviendas, las exportaciones petroleras y no petroleras, la industria automotriz, la inversión extranjera, el manejo de la deuda externa y otros renglones han tenido un gran desempeño durante el mandato de Fox.
Por su parte, los expertos consideran que la economía de México se verá beneficiada este año por la estabilidad, los altos precios internacionales del crudo y el incremento de las remesas que envían los emigrantes, en especial desde Estados Unidos, que en 2005 llegaron a los 20.000 millones de dólares.
El secretario de Hacienda manifestó hoy que los fundamentos de la economía mexicana son "sólidos", por lo que descartó que una eventual radicalización de las protestas postelectorales pueda ponerla en riesgo.
"La economía terminará este año con excelentes indicadores y la próxima administración contará con un aparato productivo sano, sólido, estable y en expansión", señaló.
Algunos analistas han expresado su temor a que las protestas encabezadas por el candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, puedan afectar a la inversión extranjera.
López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), desconoce los resultados que dan la mayoría de los votos en los comicios del 2 de julio al conservador oficialista Felipe Calderón, y ha anunciado su propósito de formar un "gobierno paralelo de resistencia civil".
La justicia electoral deberá emitir antes del 6 de septiembre un veredicto sobre la validez y de los comicios y proclamar al presidente electo, que tomará posesión el 1 de diciembre para un mandato de seis años.
López Obrador, quien en la campaña electoral propuso cambiar el modelo de desarrollo vigente en México desde hace dos décadas, que, en su opinión, ha concentrado la riqueza, expandido la pobreza y provocado desempleo, acusa a Fox, Calderón y a la "derecha" del país de haber urdido un fraude en su contra.
El gobierno de Fox y las autoridades electorales niegan las acusaciones de fraude y han dicho que las elecciones fueron limpias.
Calderón, quien pertenece al Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Fox, ha prometido mantener el actual modelo económico, aunque anunció que en su eventual gobierno hará énfasis en la generación de empleos y el combate a la pobreza. EFECOM
cr/act/hma/rjc
Relacionados
- Economía/Empresas.- El número de viviendas ligadas a los campos de golf crecerá un 17% en 2006-2007
- Economía se frenó segundo trimestre pero crecerá 4,8 por ciento
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda crecerá en torno a un 9% en 2006, según Tasamadrid
- Economía rusa crecerá un 6,6 por ciento en 2006
- La economía española crecerá un 3,6% este año y se desacelerará hasta el 3% en 2007, según el BBVA