
La semana pasada se puso de manifiesto el lateral en el que se mueven los mercados bursátiles europeos, pero se trata de una situación que podría cambiar en cualquier momento. En una jornada marcada por el festivo en Madrid y un semipuente en Wall Street, se conocerá como reaccionan los inversores ante los resultados de la consulta del 9-N.
En mente tendrán un nivel clave, que en esta ocasión es más que psicológico, los 10.000 puntos del Ibex 35. "La amenaza de ver un nuevo contraataque bajista, que lleve a las bolsas europeas a la zona de mínimos del año, sigue siendo muy alta y tomaría cuerpo si se pierden los mínimos marcados la semana pasada, tales como son los 10.000 puntos en el IBEX 35", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
La bolsa estadounidense vive un momento de gran sobrecompra que no servirá de demasiado apoyo para los alcistas. "La sobrecompra ha aumentado hasta unos niveles que comienzan a ser muy altos y sugiere que en cualquier momento podríamos asistir a un giro bajista que haga entrar al mercado estadounidense en fase de reacción de ese último movimiento al alza descrito?, indica Cabrero.
La periferia, más afectada
Si se iniciase una fase correctiva, las bolsas más amenazadas serían las periféricas. "La italiana y la españosa son las que desde hace dos semanas se han mostrado más reacias a subir", advierte Cabrero.
Todo ello unido al pulso a la economía que el mercado tomará esta semana con la cantidad de datos relevantes que se conocerán a partir del miércoles. Destacan las cifras del PIB correspondientes al tercer trimestre en Alemania, Francia, Italia y la eurozona, y se revisarán los datos del IPC de España, Alemania, Francia y la eurozona correspondientes al mes de octubre lo que alejará, o acercará, un poco más, el riesgo de deflación en el Viejo Continente.