Fráncfort (Alemania), 30 ago (EFECOM).- El euro logró hoy su valor máximo histórico frente al yen por las expectativas de los mercados de divisas de que el Banco Central Europeo (BCE) señalará mañana jueves una subida de los tipos para octubre.
El BCE prevé mantener inalterado este jueves el precio del dinero de la zona euro en el 3 por ciento y, según los analistas, preparará a los mercados financieros para un nuevo ascenso a comienzos de octubre.
Los operadores de divisas compraron euros ya que dan por seguro que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejará entrever mañana un incremento de las tasas a comienzos de octubre.
La moneda única alcanzó su valor máximo frente a la divisa nipona desde su introducción en 1999, al mismo tiempo que ganó terreno contra el dólar, aunque en menor medida, y logró su primer avance mensual desde mayo.
Hacia las 14.45 horas GMT, el euro se cambiaba a 150,18 yenes pero antes había alcanzado la cota máxima histórica de 150,43 yenes por las perspectivas de unos tipos de interés mayores en la zona euro y de que el Banco de Japón los mantendrá inalterados.
Frente a la divisa nipona, la moneda única osciló hoy entre 149,25 y 150,43 yenes.
Frente al billete verde, la divisa europea se pagaba a 1,2824 dólares, en comparación con los 1,2756 dólares de ayer por la tarde, y se movió en una banda de fluctuación muy estrecha entre 1,2812 y 1,2855 dólares.
Por su parte, el BCE fijó hoy el cambio oficial del euro en 150,08 yenes y en 1,2818 dólares.
Pese al retroceso de los indicadores de tendencia, al descenso de la inflación y la ralentización del crecimiento de la masa monetaria en la zona euro, los expertos esperan que el BCE elevará las tasas en octubre en 25 puntos básicos.
Además, los analistas pronostican ulteriores incrementos, para frenar la inflación del área euro, que situarán los tipos a finales de año en el 3,5 por ciento.
Desde diciembre del pasado año el banco europeo ha incrementado los tipos de interés para los doce países que comparten el euro en cuatro ocasiones en 100 puntos básicos en total.
Las perspectivas de un aumento del diferencial de los tipos con Japón y de una reducción con los de EEUU llevaron a los operadores de divisas a demandar euros.
Los analistas consideran que el Banco de Japón ya no volverá a subir el precio del dinero en lo que queda de año debido a la débil reactivación de la economía japonesa y la inexistencia de presiones inflacionistas.
La entidad monetaria nipona elevó en julio al 0,25 por ciento el tipo de interés de referencia, después de mantenerlo durante más de cinco años en torno al cero por ciento.
Las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed), dejan entrever una pausa en el ciclo de subidas de los tipos de interés en ese país.
El aumento de las tasas en la zona euro reducirá el diferencial con EEUU, donde se sitúan en el 5,25 por ciento, y lo aumentarán con Japón, por lo que aumenta el atractivo de las inversiones en activos denominados en euros.
El BCE ha advertido desde hace tiempo de los riesgos inflacionistas derivados de la fuerte expansión de la liquidez y del crédito en la zona euro.
El crecimiento de la masa monetaria en circulación en la eurozona, medido por el agregado M3, bajó, por segundo mes consecutivo, hasta el 7,8 por ciento en julio, frente al 8,5 por ciento de junio, pero todavía se sitúa muy encima del 4,5 por ciento que el BCE establece como referencia para garantizar la estabilidad de precios. EFECOM
aia/mja/jla
Relacionados
- El crecimiento de los préstamos sigue siendo motivo de subida de los tipos del BCE
- El Ibex consolida los 12.000 sin miedo aparente a una subida de tipos
- Bolsa cae 0,11% por subida crudo y silencio Bernanke sobre tipos
- Subida tipos chinos empuja su principal mercado hacia el fondo
- Economái/Macro.- Arias Cañete afirma que la elevada inflación española es una de las causas de la subida de tipos