MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El grupo Elecnor obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 29,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,3% frente a los 24,7 millones obtenidos el año anterior, debido a la mayor facturación obtenida por las filiales que tienen la mayoría de sus parques eólicos en explotación, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La facturación del Grupo Elecnor ascendió a 426,3 millones de euros, un 37,2% más respecto al mismo período del pasado ejercicio. Las filiales nacionales y extranjeras del grupo, especialmente las eólicas, han registrado una mayor actividad. También es el caso de Atersa, sociedad ligada a la actividad fotovoltaica, y las sociedades brasileñas Elecnor Montagens y Elecnor Transmissao.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 42,5 millones de euros, un 380,2% más. La empresa achaca esta magnitud a "dos factores determinantes", como son la ralentización general de las actividades del grupo en el primer semestre del 2005 y la aceleración que las mismas han experimentando en este primer semestre de 2006.
Sin embargo, este incremento del Ebitda no se trasladó al beneficio neto ya que en el pasado ejercicio el grupo reflejó en sus cuentas un resultado extraordinario positivo de 32 millones de euros bruto (21 millones de euros netos del efecto fiscal), correspondiente a la plusvalía obtenida por la ampliación de capital de la filial Enerfin Enervento.
Por su parte, la sociedad matriz del grupo, Elecnor, obtuvo unos beneficios de 12,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6% con respecto al ejercicio anterior.
La cifra de negocio ascendió a 295,6 millones de euros, un 18,8% más. Por mercados, el interior creció un 14,6%, mientras que el exterior, lo hace en un 57,1%.
Según explica la empresa "el avance experimentado en el mercado exterior está en consonancia con la tendencia esperada al final del ejercicio; en el mercado interior la tasa de crecimiento de cifra de negocio esperada es menor que la realmente obtenida a junio, lo cual puede ser debido a una cierta estacionalidad de las ventas en el primer semestre del ejercicio".
Relacionados
- El beneficio de Grifols cayó un 24,6% en el primer semestre, hasta 16 millones, por el aumento de sus costes financieros
- Economía/Empresas (Ampliación).- Telepizza obtuvo un beneficio de 15,58 millones en el primer semestre, un 36,6% más
- Economía/Empresas.- Telepizza obtuvo un beneficio de 15,58 millones en el primer semestre, un 36,6% más
- Economía/Empresas.- Amadeus e-Travel aumenta un 28% las reservas aéreas en el primer semestre
- Economía/Empresas.- Iberpapel reduce su beneficio neto en el primer semestre un 41%, hasta 3,97 millones de euros