Bolsa, mercados y cotizaciones

Lo que cuesta tener en nómina a un gestor estrella

Los movimientos en el mundo de la gestión no cesan. A los de Paramés, Firmino Morgado, Iván Martín o Ricardo Cañete, ahora se une la noticia de que Álvaro Guzmán y Fernando Bernad dejarán Bestinver en 2015. Analizamos el impacto que tienen sus marchas en las cuentas de sus gestoras.

Decían los expertos antes del verano que todo apuntaba a que septiembre vendría cargado de volatilidad, pero ninguno avanzó que esa volatilidad no se vería ni en el mercado de acciones ni en el de bonos -la tensión ha llegado al final en el mes de octubre- sino que esa volatilidad estaría concentrada en una industria que ya de por sí no acumula casi nunca grandes titulares: la de gestión de fondos.Se ha cumplido un mes del gran bombazo que ha protagonizado la industria en España en los últimos años: la sorpresiva salida de Bestinver de su cara más reconocida, Francisco García Paramés.

Fue sólo la primera noticia, ya que en los días posteriores otros nombres ilustres e igualmente históricos también decidían cambiar de jefe como son los casos de Iván Martín Aranguez, que ha abandonado Santander AM para iniciar un nuevo proyecto profesional de la mano de la familia Hernández Calleja, el de Firmino Morgado, ya exgestor de Fidelity Iberia o el de Ricardo Cañete de Mutuactivos. Y eso en lo que afecta a bolsa española, ya que a nivel internacional dos son las salidas que han concentrado el interés de los inversores.

La más importante la de Bill Gross, el rey de los bonos, presidente y fundador de Pimco, que abandonaba la mayor gestora de renta fija del mundo para formar parte del equipo de otra gestora americana, Janus Capital, pero también algún que otro titular ha protagonizado el adiós de Richard Pease, hasta ahora gestor de Henderson Special Situations, con destino a una gestora pequeña e independiente como es Crux Asset Management. Movimientos todos ellos que han puesto patas arriba a sus gestoras, que han intentado por todos los medios que esos adioses de sus gestores estrella no se tradujeran en adioses de sus inversores y en problemas de liquidez para atender a los reembolsos.

A mayor relación, mayor impacto

Sin embargo, esos temores de las gestoras no han tardado en convertirse en realidad, aunque conviene diferenciar entre el impacto que han tenido en Bestinver o Pimco las salidas de Paramés y Gross, que no sólo eran gestores sino fundadores de la firmas, y el que han tenido las salidas de Martín Aranguez, Morgado o Pease, no tan ligados a la gestora en sí como a los fondos que gestionaban. Por ejemplo, según los datos de Morningstar, Bestinver ha tenido que hacer frente a reembolsos sólo en fondos por valor de 1.500 millones de euros, lo que supone, unido a lo que se ha dejado por la depreciación del mercado, una caída del 25% de su patrimonio gestionado tanto en fondos de inversión como en planes de pensiones. Y eso que en este dato no se incluyen ni las salidas por las carteras gestionadas ni las sicavs.

En el caso de Pimco, ahí habrá que esperar para ver el impacto total que el adiós del rey de los bonos ha tenido en la mayor gestora de renta fija del mundo. Y es que según los datos de Morningstar, sólo en la primera semana sin Gross la gestora tuvo que hacer frente a reemboolsos por valor de 23.000 millones de dólares. Además, el impacto de ambos abandonos también se dejó notar, y mucho, en la cotización en bolsa de sus gestoras, ya que el día del adiós de Paramés, Acciona, la propietaria de Bestinver, perdió el 5% de su valor en bolsa mientras que en el caso de Gross, Allianz, la principal accionista de Pimco, se dejó un 6% al tiempo que Janus Capital, la nueva casa de Gross subía un ¡43%!

Mucho menor impacto han tenido en las gestoras las marchas de gestores como Martín Aranguez, Firmino Morgado o Richard Pease. Por ejemplo, según los datos de Morningstar, del fondo de referencia de Martín, Santander Acciones Españolas, han salido solo 55 millones de euros mientras Fidelity Iberia ha tenido que hacer frente a reembolsos por valor 210 millones de euros. Cifra que aunque suponga un 14% del patrimonio que antes gestionaba el fondo de Morgado, apenas tiene en impacto en los 290.000 millones de dólares que gestiona la firma a nivel mundial.

El caso de Richard Pease es diferente de los anteriores ya que este gestor abandona Henderson con su fondo, Henderson Special Situations, bajo el brazo, por lo que hay que medir el impacto no en los reembolsos del mismo sino en la cotización de su gestora, que el día de autos, el pasado 15 de octubre, cerró con caídas del 3,49% en la bolsa de Londres. En cuanto a Ricardo Cañete, el último en cambiar de jefe en este baile de gestores, habrá que esperar a ver si parte del dinero que se fue a Mutuactivos con él tras la marcha de Paramés de Bestinver, regresa a la gestora de Acciona ahora que ha anunciado su fichaje...

Más información en Inversión a Fondo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky