
El selectivo ha subido un 0,25%, hasta 12.146,6 puntos, sustentado sobre todo por la caída del precio del oro negro. Los máximos históricos se sitúan a un 5,9% de los niveles actuales. El volumen negociado en el continuo, de 5.191 millones, estuvo impulsado por una operacion de bloques en Santander.
Quienes pensaron que la renta variable tendría que descansar después de la escalada de los últimos días se equivocaron. Los inversores parecen temerosos de perderse un nuevo estirón al alza y, a la menor oportunidad, las órdenes de compra se hacen con el control. La inspiración de hoy no ha venido de Wall Street, que ha comenzado con retrocesos, sino del crudo, que se paga por debajo de los 70 dólares por barril Brent.
El dato de confianza del consumidor en Estados Unidos, a diferencia del publicado por el instituto GFK en Alemania, se situó por debajo de las expectativas, lo que provocó una cierta sensación de vértigo en Wall Street, cuyos índices se dejaron llevar por las órdenes de venta. Pero esta vez los inversores en el Viejo Continente no se contagiaron del pesimismo.
El Ibex 35, tras un comienzo desganado en los primeros compases, se decantó a las pocas horas por los avances. Antena 3, en medio de rumores sobre la venta de la participación de Banco Santander en la cadena, capitaneó los avances del selectivo con un 3,11%. La medalla de plata le correspondió a Inditex, que sumó un 1,51%, y la de bronce, a Iberdrola (0,84%). Entre los perdedores de la jornada, destacó Altadis, que se dejó un 0,95%, y Enagás, que cedió un 0,56%.
Entre los grandes valores, hubo luces y sombras. Telefónica fue la que más entorpeció el panorama con una caída del 0,07%, mientras que y BBVA sumó un 0,51% y Santander, un 0,17%. Este último ha sido objeto de operación en bloque por más de 216 millones de títulos y su volumen negociado total en efectivo ha ascendido a 3.000 millones de euros, el 57,8% de los 5.191 millones negociados en el continuo. Fuera del Ibex, ha habido varios protagonistas. BME ha finalizado con un retroceso del 0,51%, después de que dos de sus colocadores hayan dicho que vale menos del precio al que se vendió en la OPV. Por su parte, Corporación Dermoestética ha liderado las revalorizaciones del continuo con un 8,05% al anunciar que recortará sus costes en Italia.
En Europa, se ha producido una dura lucha entre los sectores petrolero y tecnológico. El primero, ante el descenso de la cotización del oro negro, ha liderado los descensos con las caídas de Total (1,03%) y Eni (1,01%)Elpida, que ha adelantado que prevé duplicar sus ventas en 2006. STMicroelectronics ha avanzado un 2%; ASML, un 1,9%; y Alcatel, un 1,16%. Por parqués, el mejor ha sido París, con un alza del 0,23%, mientras que Londres ha sumado un 0,17% y Francfort se ha dejado un 0,14%.
En el mercado de materias primas, el petróleo seguía inmerso en una poderosa tendencia bajista que lo llevaba a situarse por debajo de los 70 dólares por barril Brent, una vez que se conoce a ciencia cierta que la tormenta tropical 'Ernesto' ha pasado de largo del Golfo de México. El euro, por último, se pagaba a 1,2767 dólares.