MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid acentuaba sus caídas a mediodía del viernes al persistir las dudas sobre las economías del euro y el temor a que éstas puedan terminar frenando a Estados Unidos justo cuando comienza una nueva temporada de resultados corporativos.
"Sigue preocupando la desaceleración del crecimiento económico en Europa y el impacto negativo de la apreciación del dólar en las exportaciones americanas", dijo Renta 4 en su informe diario para clientes, resaltando las fuertes caídas de la víspera en Wall Street.
En el centro de las preocupaciones figuran las economías de Francia y Alemania, los dos pesos pesados del bloque. Según fuentes consultadas por Reuters, el Gobierno alemán va a recortar la semana que viene sus proyecciones de crecimiento para este año y el próximo.
El FMI ya había reducido esta misma semana esas previsiones para la locomotora europea al 1,3 por ciento en 2014 y el 1,2 por ciento en 2015. Una de las fuentes señalaba el viernes que la revisión del Ejecutivo alemán dejará la tasa prevista para ambos años en cerca del 1,25 por ciento.
En este contexto, la prima de riesgo nacional o diferencial entre el bono español y el alemán a diez años apenas subía 1 punto básico hasta los 118 puntos.
A las 1224 hora local, el Ibex-35 descendía un 1,39 por ciento, a 10.131,4 puntos, entre un mínimo de 10.102,4 y un máximo de 10.257,5 puntos. El paneuropeo FTEurofirst 300 perdía un 1,7 por ciento.
Bancos y eléctricas capeaban mejor el temporal, mientras que las ventas se cebaban con las constructoras y con algunos valores industriales como Abengoa o Gamesa, que caían un 7 por ciento y un 6 por ciento, respectivamente.
Santander y BBVA cedían más del 0,6 por ciento, mientras Popular era el más castigado de los bancos medianos con un recorte del 2,5 por ciento y Bankinter era el único valor que escapaba a los descensos de todo el Ibex con un avance del 0,11 por ciento.
Las autoridades bancarias europeas BCE y EBA publicarán el domingo 26 de octubre a mediodía los resultados del chequeo de los activos de 123 bancos europeos.
Constructoras como OHL, ACS, FCC y Acciona perdían todas más del 3 por ciento.
La alimentaria Dia seguía sufriendo en bolsa, dejándose el viernes un 3 por ciento, a 5,045 euros, con pesimismo entre los analistas sobre el impacto de los bajos precios en las ventas comparables del grupo. Esta mañana, el broker JP Morgan recortaba su precio objetivo a 4,45 euros desde 5,95 euros.
La aerolínea IAG seguía bajo presión por los temores derivados del caso de infección del ébola en España y registraba un descenso del 2,34 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española sube el 0,12 por ciento a mediodía por el avance de la banca
- La bolsa madrileña cae más a mediodía con inquietud por Hong Kong
- La bolsa española sigue al alza a mediodía
- La Bolsa española cae el 0,64 % a mediodía y pierde los 10.800 puntos
- La bolsa española retrocede en bloque a mediodía