Bolsa, mercados y cotizaciones

Comprar o vender tres favoritos de la bolsa costaría la friolera de un lustro

Las despedidas en el mundo de la gestión española han estado en primera línea en las últimas jornadas. El hecho de que se vaya el gestor de confianza (como Francisco G. Paramés, Firmino Morgado o Iván Martín) puede provocar que el inversor decida retirar posiciones. El problema viene cuando los fondos tienen en cartera valores poco líquidos de los que costaría muchos deshacerse. En el caso de la bolsa española, existen algunas firmas que tardarían más de 1.000 días en rotar todo su capital.

Se trata de valores que presentan algunas controversias. Por un lado son favoritos para algunos analistas, ya que les otorgan consejos de compra a sus títulos (aunque en algunos casos tienen poco seguimiento), por otro, son compañías que tienen muy poca liquidez. Es por ello que costaría casi 5 años vender o comprar el cien por cien de su capital en bolsa -teniendo en cuenta que en cada ejercicio hay 252 sesiones bursátiles-, sería el caso de Elecnor, Clínica Baviera o Iberpapel.

Sin duda, la menos líquida es Elecnor. La compañía cuenta con una capitalización superior a los 800 millones de euros, por lo que con su negociación media diaria en los últimos seis meses -alrededor de 190.000 euros por sesión- si un accionista quisiera controlar todo el capital de la compañía tardaría 4.313 jornadas -más de 17 años bursátiles- en vender la totalidad de las acciones.

Precisamente, la gestora que ha acaparado gran parte de la atención en las últimas jornadas, Bestinver, a cierre de agosto, tenía en la cartera de su fondo de bolsa española, Bestinver Bolsa, un 3,46%. De las sociedades de inversión que invierten en esta compañía, era el fondo que mayor porcentaje de su cartera tenía invertido en la compañía -a cierre del octavo mes del ejercicio-. Otro producto de la firma, el Bestinver Mixto, también contaba con un 2,16% de Elecnor en su cartera hasta la misma fecha.

Más de 6 ejercicios bursátiles tardaría Clínica Baviera en mover todo su capital -alrededor de 134 millones de euros- y es que la negociación media diaria de la firma en los últimos seis meses ha sido inferior a 100.000 euros, ver gráfico.

Aunque se trate de una firma poco líquida tiene algunos aspectos a destacar. A parte de su recomendación, la compañía "ha vuelto a ofrecer una interesante rentabilidad por dividendo después de haber tenido que reducir forzosamente la remuneración al accionista durante los peores años de la crisis", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Según los datos de Bloomberg, la rentabilidad por dividendo es del 6%. Casi cinco años habría que esperar para vender todo el capital de Iberpapel, cuya compañía tiene un valor bursátil de 136 millones de euros.

Las más líquidas

Seis meses hace que Edreams Odigeo dio su saltó al parqué español. Desde entonces, la firma no registra un buen comportamiento en el parqué ya que sus títulos ceden más de un 78%. Sin embargo, los analistas confían en el valor otorgándole una recomendación de compra. Pero eso no es todo, ya que además de ser una de las favoritas para el consenso de mercado que recoge FactSet, se trata de una de las compañías en las que menos tardaría en rotar todo su capital. Y es que si un inversor tuviese el cien por cien de Edreams necesitaría poco más de 30 sesiones para deshacerse del capital.

Un caso similar es el de Sacyr. Con una capitalización que supera los 1.900 millones de euros, durante los últimos seis meses en cada jornada se han negociado casi 26 millones de euros. Teniendo en cuenta este volumen para vender todo el capital haría falta menos de un trimestre, en concreto 73 jornadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky