Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa brasileña y el real se disparan con el salto de Neves en las elecciones

La subida de Aécio Neves dispara la euforia bursátil

Aunque nada está decidido todavía, las votaciones de los ciudadanos en las elecciones presidenciales de Brasil sorprendieron a un mercado que en la última semana había descontado negativamente una posible continuidad de Dilma Rousseff como presidenta, al frente del Partido de los Trabajadores (PT). Se disputarán la presidencia en la segunda vuelta.

Rousseff logró el primer puesto en esta primera ronda, pero seguida de cerca por un candidato al que las encuestas habían subestimado: Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB). A la espera de la segunda vuelta, programada para el próximo 26 de octubre, tanto la bolsa como el real brasileño recuperaron los niveles perdidos la semana anterior, tras apuntarse importantes subidas.

Las urnas dejaron en una alejada tercera posición a la que, según los sondeos, prometía ser la principal rival de la actual presidenta. Marina Silva, la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB). Silva solo logró el 21,32% de los votos, frente al 41,59% que consiguió Rousseff, pese a que semanas atrás el PSB llegó a superar en intención de voto al PT. Pero el resultado más inesperado fue el 33,55% que sumó Neves, a sólo ocho puntos de distancia de Rousseff. Y a esto es a lo que más se agarraron los inversores.

El principal indicador de la bolsa brasileña, el Bovespa, llegó a subir un 8% en la jornada; al cierre de la bolsa europea los avances rondaban el 5,5%. El índice recuperó así todo lo perdido durante la semana previa, en la que la última encuesta apuntaba hacia un triunfo de Rousseff frente a Silva y donde Neves no suponía ninguna amenaza. Hasta cinco valores se anotaban alzas de doble dígito a media sesión, entre ellos Cosan Logística, Banco do Brasil y Petrobras.

Tres semanas de espera

La campaña electoral ha dejado huella en los mercados en septiembre y, de hecho, el Bovespa marcó su máximo anual a principios de ese mes, cuando los sondeos comenzaron a favorecer a Silva, que quedó al frente del PSB tras el fallecimiento en un accidente de Eduardo Campos, el hasta entonces candidato por el partido, a mediados de agosto. Neves despierta ahora la esperanza de cambio. Sin embargo, "un problema al que Neves se enfrenta es la capacidad de la campaña de Dilma para retratarlo como un rico playboy, alejado de las necesidades de la media brasileña. (...) Queda por ver si Marina apoyará formalmente a Neves; sin esto, es difícil prever su victoria", opina Craig Botham, economista de mercados emergentes de Schroders. "Brasil se enfrenta a una gran cantidad de problemas macroeconómicos profundamente arraigados y, aunque la política puede marcar la diferencia, será necesario tiempo para revertir el daño de los últimos años", añade el experto.

A la espera de la resolución electoral en tres semanas, el real brasileño también recuperó terreno ante el dólar y el euro, tras subir más de un 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky