Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuertes caídas en Wall Street: el Nasdaq se deja más de un 2% al cierre de la sesión

  • Se trata de la caída más pronunciada de los últimos meses
  • No hay una única explicación para esta apuesta por las bajadas
  • Apple se deja casi un 4% ante los últimos reveses técnicos

NASDAQ 100

22:14:59
20.060,69
+0,26%
+52,06pts

Los inversores en los mercados estadounidenses han pulsado el jueves el botón del miedo y los principales índices se han dejado entre uno y dos puntos porcentuales en lo que parece una reacción en cadena desatada por varios factores simultáneos entre los que la volatilidad parece tener la clave, y que dibuja una de las caídas más pronunciadas de los últimos dos meses.

El Nasdaq 100 ha cerrado con una caída del 2,11% para situarse en los 4.008 enteros, mientras que el Dow limitaba los daños al 1,53% negativo, pero ha perdido de todas formas el nivel de los 17.000. El S&P 500, por su parte, se sitúa en los 1.996 puntos tras caer un 1,62%.

Factores para la bajada no faltan, como señala William Watts en MarketWatch: desde el batacazo de Apple (-3,81%, mezcla de la desconfianza por el hecho de que sus nuevos teléfonos se doblan, y por la abrupta retirada de una actualización de iOS 8), hasta datos macro peores de lo esperado, pasando por tensiones crecientes acerca de los próximos movimientos de la Reserva Federal que podrían cerrar parcialmente el grifo de la liquidez.

Volatilidad: sospechoso habitual

Pero lo cierto es que ninguno de ellos parece por sí solo suficiente para explicar las caídas. Hay incluso quien señala que algunas de las malas noticias geopolíticas, como la amenaza de que el terrorismo del Estado Islámico impacte territorio occidental, y que quizá en jornadas con menos volatilidad habrían pasado desapercibidas, han contribuido a aliñar esta especie de chubasco perfecto.

Si se atiende al índice más usado para medir esa propensión a que las subidas y las bajadas se aceleren, el Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index, o simplemente VIX, la subida del 20% en sólo un día parece confirmar que la volatilidad es el mejor sospechoso al que culpabilizar de las caídas del jueves.

Volviendo a las reacciones directas a los datos y sucesos del día, los inversores parecían tratar de digerir así datos dispares sobre la economía estadounidense y el aumento de las tensiones entre Rusia y las potencias occidentales.

Por un lado, los pedidos de bienes duraderos a las industrias de EE.UU. bajaron en un 18,2% en agosto pasado, y por otro, la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo aumentó en 12.000 y se situó cerca de su nivel más bajo en ocho años.

Mientras, las tensiones geopolíticas volvían a hacer mella en los inversores tras publicarse que Rusia prepara una ley que abriría la puerta a que tribunales de ese país decomisen activos extranjeros, en medio de la tensión con Occidente por el conflicto ucraniano.

Al final del día todos los sectores de Wall Street se tiñeron de rojo, encabezados por el tecnológico, que cayó con fuerza un 2,22 %, por delante del de materias primas (-1,93%), el energético (-1,75%), el financiero (-1,63%) o el industrial (-1,41%).

Los treinta componentes del Dow Jones cerraron con pérdidas lideradas por el banco JPMorgan (-2,4%), el grupo sanitario UnitedHealth (-2,3%), la tecnológica Microsoft (-2,21%) y la financiera American Express (-1,99%).

También bajaron el banco de inversiones Goldman Sachs (-1,98%), las tecnológicas Cisco Systems (-1,76%) e Intel (-1,76%), la financiera Visa (-1,73%), el grupo informático IBM (-1,72%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,67%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 92,45 dólares el barril, el oro bajaba a 1.215,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años descendía al 2,508% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,274 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky