DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Los selectivos estadounidenses confirmaron el cambio de sentimiento registrado ayer y el martes volvieron a cerrar en negativo. El Dow se dejó un 0,68% y está ya rozando los 17.000 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 0,57% y se queda en 1.983 enteros. El Nasdaq 100 no lo hizo mejor: -0,24% que lo sitúan en 4.052 puntos.
El mercado sigue en una fase consolidativa, una especie de resaca de la cuádruple hora bruja en la que los inversores están recogiendo las ganancias acumuladas en el último mes.
Tiene sentido que si los contratos de opciones no previesen en su firma el fuerte rally del mercado de agosto, al final resultase más atractivo quedarse con las acciones y luego venderlas en el mercado para ganar la diferencia, como señalan desde Ecotrader.
Y en el frente económico internacional, la zona del euro frenó su crecimiento en septiembre, mientras que en China se registró un inesperado aumento de la actividad manufacturera, según datos provisionales de septiembre.
Al final de la sesión salvo el banco JPMorgan, que avanzó un leve 0,05%, el resto de sectores de Wall Street registraron ascensos, encabezados por el grupo sanitario UnitedHealth (-1,34%) y la aseguradora Travelers (-1,11%).
También se anotaron pérdidas del orden de un punto porcentual el gigante del entretenimiento Disney (-1,1%), la tecnológica Cisco Systems, la multinacional Microsoft (-1.06%) o el grupo industrial United Technologies (-0,99%).
Fuera de ese índice, el gigante chino Alibaba bajó un 3,03% y sus acciones cerraron en 87,17 dólares, tras terminar su tercer día de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE) después de debutar el viernes en Wall Street con la mayor salida a bolsa de la historia.
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,75% y cerró la jornada en 91,56 dólares el barril, animado por un dato mejor de lo esperado sobre la actividad manufacturera en China y a la espera de conocer mañana el estado de las reservas.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en noviembre, que a partir de hoy se toman como referencia, subieron 69 centavos respecto al cierre del lunes.
El crudo de referencia en el país frenó su racha bajista de los últimos días en una jornada en la que se conoció un incremento inesperado de la actividad manufacturera en el gigante asiático, el mayor consumidor energético del mundo junto a Estados Unidos.