DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Tras los máximos históricos alcanzados el jueves, los mercados secundarios estadounidenses han cerrado el viernes dudando entre la consolidación y el cambio de tendencia. Mientras que el Dow ha subido un tímido 0,08% hasta los 17.280 enteros (nuevo récord sólo 14 puntos por encima del anterior), el S&P 500 se deja apenas un 0,07% y cierra la semana en los 2.010 puntos.
Por lo que respecta al Nasdaq 100, las dudas parecen haber sido la guía principal en una jornada en la que el índice ha resistido el nivel de los 4.100 tras perder un 0,07%.
El Nasdaq 100 se mostraba "incapaz de batir el origen de las últimas caídas", señalaba Joan Cabrero, algo que "refuerza a los 4.100 enteros como un soporte clave en próximas sesiones", sentenciaba el director de estrategia de Ecotrader. De hecho, al cierre de la sesión, el selectivo tecnológico cerró en ese nivel tras ligar un ligero descenso.
Por encima de cualquier otra, la noticia de la jornada fue la salida a bolsa de Alibaba, que recaudó cerca de 22.000 millónes de dólares con la OPV, fijada finalmente en 68 dólares por título, y que causó furor en cuanto sus títulos salieron al parqué: subió un 38% hasta los 93,9 dólares.
Salvo el de materias primas, que bajaba un 0,11%, el resto de sectores en Wall Street registraban ganancias, entre las que destacaban el energético (0,23%), el industrial (0,23%), el financiero (0,21%) o el tecnológico (0,18%).
Al final de la jornada la mayoría de los sectores cerraron con pérdidas, entre las que destacó el de materias primas (-1,05%), el financiero (-0,46%), el tecnológico (-0,44%), el industrial (-0,35%) o el energético (-0,34%).
La inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones se situaban en positivo liderados por Home Depot (1,52%), McDonald's (1,34%), Chevron (1,08%), DuPont (1%), Microsoft (0,89%), Verizon (0,87%) o Exxon Mobil (0,84%).
Poco más de los treinta valores del Dow terminaron con ganancias encabezados por Microsoft (1,8%), Verizon (1,33%), McDonald's (0,94%), AT&T (0,88%), Walmart (0,81%), Coca-Cola (0,62%) o Boeing (0,6%).
Al otro lado de la tabla lideró los descensos el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,75%), por delante de Intel (-1%), Goldman Sachs (-0,9%), Pfizer (-0,59%), American Express (-0,44%) o JPMorgan (-0,34%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,7% y cerró en 92,41 dólares el barril, con lo que terminó la semana con un descenso acumulado del 1,23%.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en octubre bajaron 66 centavos respecto al cierre del jueves.
El crudo de referencia en Estados Unidos siguió con su racha bajista y perdió la barrera de los 93 dólares, tras depreciarse en los últimos cinco días 1,16 dólares.
Los contratos de gasolina para entrega en octubre subieron 5 centavos y cerraron en 2,61 dólares el galón, y los de gasóleo para calefacción bajaron 3 centavos y cerraron en 2,71 dólares.