
Madrid, 9 sep (EFE).- La inversión en bolsa de las familias españolas ha crecido un 30 % desde el inicio de la crisis en 2007 y superaba al cierre de 2013 los 150.000 millones de euros, el mayor porcentaje de los últimos once años y más del doble que en el conjunto de la UE, según el servicio de estudios de Bolsas y Mercados Españoles.
En un informe que publica la Revista de Bolsa de BME destaca también la presencia de inversores extranjeros, que acumulan el 40,1 % del valor de las acciones que cotizan en la bolsa española.
Por lo que respecta a la cartera bursátil de los hogares españoles, BME apunta a una recuperación de la confianza hacia la bolsa como destino del ahorro y el hecho de que las acciones superan a los fondos de inversión en las carteras de ahorro de las familias españolas.
También ha influido, en opinión de BME, la política de dividendos de las cotizadas españolas, y en particular la extensión de la modalidad de "scrip dividend" que da a elegir entre recibir el dividendo en acciones o en efectivo.
Cabe destacar además la distancia que separa los activos en bolsa de las familias españolas (un 30 %) de las carteras de familias francesas o inglesas (11 %) o alemanas (9 %).
También se ha incrementado la presencia de inversores extranjeros, que al cierre de 2013 acumulaban 240.000 millones de euros en valores españoles, un máximo histórico que supera el 40 % del total.
Relacionados
- El PSOE preguntará este martes a Pastor por la inversión y ejecución previstas para el AVE en la provincia
- Alemania y Francia estudian cómo impulsar la inversión en la UE
- Bosch amplía inversión en Aguascalientes
- Fuenlabrada pide a Comunidad que declare la zona Sur como "área preferente de inversión" de fondos europeos hasta 2020
- La inversión en fusiones y adquisiciones supera hasta agosto los niveles de todo 2013