Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra y la bolsa británica caen tras una encuesta en Escocia

La libra esterlina se depreciaba el lunes y las acciones británicas mostraban una evolución peor que otras plazas europeas después de que una encuesta revelara un aumento del apoyo a la independencia de Escocia.

Mientras el DAX alemán subía un 0,24 por ciento y el CAC-40 francés se anotaba un 0,04 por ciento, impulsados por datos recientes de EEUU y por las medidas expansionistas anunciadas por el BCE la semana pasada, el índice británico de renta variable FTSE 100 caía un 0,37 por ciento después de que un sondeo mostrara que el "sí" a la campaña por la independencia de Escocia cuenta con el 51 por ciento de apoyo frente al 49 por ciento para el "no" antes del referendo del 18 de septiembre.

La libra esterlina restaba un 0,94 por ciento a 1,62 dólares tras caer hasta 1,6165 unidades en las primeras operaciones, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado y su mayor retroceso diario en ocho meses.

Por lo demás, los precios de las acciones se veían apoyados en general después de los operadores interpretaron un informe de empleo pesimista en Estados Unidos como una señal de que la Reserva Federal se abstendrá de subir los tipos de interés en el corto plazo.

El S&P 500 tocó un nuevo máximo de cierre el viernes después de que datos mostraran que las nóminas de empleo no agrícola de Estados Unidos crecieron sólo en 142.000 puestos de trabajo el mes pasado, muy por debajo de la previsión de 225.000 ofrecida por los analistas consultados en un sondeo de Reuters.

El Nikkei subió un 0,2 por ciento, haciendo caso omiso a los datos que mostraron que la economía nipona se contrajo más que lo previsto en el segundo trimestre.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón caía un 0,1 por ciento, debilitado por unos datos comerciales de China que mostraron una caída inesperada en las importaciones, aumentando las preocupaciones sobre una demanda interna mustia en la segunda mayor economía del mundo.

Frente a la moneda japonesa, el dólar se mantenía estable en el día a 105,13 yenes, cerca del máximo en casi seis años y medio de 105,71 unidades que anotó el viernes.

El euro también se estabilizaba a 1,2936 dólares, justo por encima de un mínimo en 14 meses de 1,2920 unidades que alcanzó el jueves pasado cuando el Banco Central Europeo anunció nuevas medidas de estímulo.

En los mercados de materias primas, el oro al contado cotizaba plano en 1.268,61 dólares la onza, muy por encima de un mínimo de tres meses de 1.256,90 dólares que alcanzó el viernes antes de los datos de empleo en Estados Unidos.

El crudo Brent de Londres subía un 0,1 por ciento a 100,96 dólares el barril, después de haber registrado su tercera caída semanal en cuatro semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky