Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué riesgo tomar para ganar más del 1%

Foto: Archivo

A estas alturas del año, muchos habrán comprobado ya lo difícil que resulta rentabilizar el ahorro sin asumir nada de riesgo. Ni los bancos necesitan pagar ya intereses del 4 por ciento por un depósito a un año, ni las empresas cupones del 5 por ciento por colocar bonos, como sucedía en el peor momento de la crisis. Y todo, gracias a la ventana de liquidez que ofrece el mercado, que también ha llevado a España a financiarse a los tipos más bajos de la historia. El resultado es un erial para los más conservadores que sólo encuentran un aliado: la inflación. El hecho de que esté en tasas negativas (-0,5 por ciento) hace que, a pesar de los bajos rendimientos que ofrecen los activos menos arriesgados, los ahorradores no sólo cumplan con el objetivo de no perder poder adquisitivo, sino que además consiguen cierta rentabilidad real que dependerá de cuál sea su perfil de riesgo.

Deuda pública y depósitos

Para los que rehúyan del peligro o busquen un vehículo para rentabilizar la liquidez de su cartera, las letras a corto plazo y los depósitos son una alternativa. Por las primeras, el Tesoro pagó esta semana un 0,032 por ciento a tres meses y un 0,107 por ciento a nueve. Es decir, que casi se financió gratis e incluso es más que probable que llegue a hacerlo a tipos negativos. De ocurrir, el inversor podría perder dinero si acude a la emisión y se queda a vencimiento, porque el Tesoro le devolvería menos de lo que le prestó. Para impedir que esto ocurra, el organismo ha cambiado la normativa que evita que el particular asuma pérdidas. A más largo plazo, el bono español a 10 años sigue marcando nuevos mínimos históricos cada día en el secundario (donde cotiza la deuda una vez emitida), hasta rondar ya el 2,2 por ciento. Y esta misma semana, el Tesoro buscará financiación mediante esta referencia el jueves.

Otra alternativa a más corto plazo es el depósito. Con este producto aún se puede optar a una rentabilidad del 1,12 por ciento a un año que, una vez descontada la inflación, deja un rendimiento real del 0,62 por ciento.

Renta fija corporativa

Con agosto llegó la sequía de emisiones corporativas en el mercado de deuda (la que colocan las empresas y que tiene su garantía). Sin embargo, esta misma semana se espera que Santander sea uno de los encargados de abrir fuego. Quien cerró el calendario de colocaciones fue Dia, en julio, que pagó un cupón del 1,5 por ciento a 5 años, el más bajo que una española ha entregado en este vencimiento.

Dividendos

El pellizco más grande para el inversor está en los dividendos. Aunque la rentabilidad que ofrecen los pagos de las españolas aún está lejos de los niveles pre-crisis, los que entregan las cotizadas del Ibex 35 rinden de media un 2,86 por ciento, teniendo en cuenta que muchas utilizan el scrip dividend.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky