
Son 24 las selecciones elegidas para defender sus banderas en seis ciudades españolas, y es que el pasado fin de semana empezó el Mundial de Baloncesto. Las quinielas de los favoritos ya están hechas pero, ¿quién se llevará el oro? Para conocer al ganador habrá que esperar al 14 de septiembre.
Pero lo que elEconomista se ha preguntado es cuál es el mercado de renta variable que logrará la canasta ganadora de aquí a final de año para los analistas. En este caso son 15 expertos los que a través de una encuesta realizada por este diario han elegido entre el mercado español, europeo, estadounidense y los emergentes.
El podio ha estado muy reñido, pero por muy poco Estados Unidos, con un apoyo del 31 por ciento, se alza con la medalla de oro. Se trata de un mercado en lo más alto de su historia, y es que el índice S&P 500 ha tocado de nuevo el cielo de su cotización, al traspasar la barrera de los 2.000 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca Wall Street "por su impecable tendencia alcista". Pero aún en máximos, los principales índices de EEUU tienen cancha por recorrer, ya que cuentan con un potencial alcista superior al 7 por ciento. "Pensamos que existe valor en Estados Unidos en las cíclicas, financieras y del sector de salud", apunta Gabriel López, analista de ETX.
En un momento en el que cada vez suena con más fuerza que la subida de tipos por parte de la Fed será en la segunda mitad de 2015, "de aquí a final de año consideramos que las incertidumbres en EEUU son menores que en Europa, lo que debería favorecer a las bolsas neoyorquinas. Para 2015 el escenario será diferente", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.
Europa ha recibido un 30 por ciento de los votos, lo que le ha llevado al segundo puesto en el último tiro. La evolución del mercado puede beneficiarse por "la actitud del BCE, con una gran probabilidad de nuevas medidas, es un factor favorable", indica Julien-Pierre Nouen, economista de Lazard Frères Gestion. En lo que coincide José Luis Herrera, de CMC Markets: "La economía europea puede ser la más beneficiada si se materializan las medidas del BCE en cuanto a expansión cuantitativa". Aunque las decisiones de la institución son clave para la actuación de las bolsas, desde Banco Sabadell creen que "la bajada de las rentabilidades de la deuda y el menor riesgo geopolítico a medio plazo" también favorecerán a la eurozona.
En Europa, la periferia parece ser una de las favoritas. Además de las últimas dos firmas, XTB, Renta 4 o Diverinvest también optan por esta región. El Ftse Mib y el Ibex 35 lideran las alzas europeas, al subir entre un 7 y un 9 por ciento en 2014. Un 29,98 por ciento de los analistas han elegido el mercado español. Desde Diverinvest muestran optimismo a medio plazo, ya que la recuperación española tenderá a consolidarse, pero advierten de que "a corto plazo veremos volatilidades". Además, los activos de la bolsa española ofrecen "unas rentabilidades por dividendo superiores al rendimiento del bono a 10 años", comenta Juan Arce, director comercial y de banca privada de Banco Finantia Sofinloc.
Como corresponde a su peso natural en toda cartera, los mercados emergentes se quedan rezagados, ya que solo han logrado el 8,89 por ciento de los votos. El Bovespa (Brasil) o el Hang Seng (China) suben un 18 y un 6 por ciento, en cada caso en 2014, pero existe cierta precaución con estos mercados. Cortal Consors, que ha mostrado parte de su apoyo hacia los emergentes, considera que "se encuentran infravalorados", pero advierte de que "la parte macroeconómica puede seguir pesando sobre ellos", dice Óscar Germade.