Casi dos años después, la de Cupertino ha conseguido batir máximos. Las acciones de Apple llegaron a los 100,5 dólares, superando los 100,3 de 2012, (702,1 dólares antes del 'split' que realizó en junio dividiendo cada título en siete). Además, los analistas creen que puede seguir subiendo, ya que el consenso de expertos considera que sus acciones valen 105 dólares y le otorgan una clara recomendación de compra.
Hay quien va más allá y algunas firmas valoran a la compañía en 110 dólares, como es el caso de RBC Capital Markets, o los 108 dólares de Sanford C. Bernstein. Sin embargo, por PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de una acción- no estaba tan cara desde hace tres años.
Un inversor paga en bolsa 14,2 veces los beneficios previstos para la compañía en los próximos 12 meses. Aun así, está un 34% más barata que en la media de los últimos 10 ejercicios. Que esté tan cara como en 2011 se explica porque los beneficios de Apple no crecerán al ritmo al que solían hacerlo antes del año pasado, cuando marcó un punto de inflexión perdiendo un 11% en sus ganancias. Frente al crecimiento a doble cifra que registraba otros años, se prevé que acabe su año fiscal en septiembre con un 4,7% más y que en 2015 suba un 6%. El mercado parece esperar que la tecnológica les sorprenda: "La compañía está a punto de lanzar múltiples productos que reforzarán los ingresos estimados por el consenso del mercado", explica Rod Hall, analista tecnológico para JP Morgan Chase. Tim Cook y sus chicos están a punto de poner fin al debilitamiento en las ventas de sus iPhones y de sus iPads.
Los rumores indican que la próxima generación de móviles podría llegar en septiembre, con el iPhone 6. Por otro lado, los nuevos iPads también se encuentran ya en proceso de producción. Existe la necesidad de que la compañía sorprenda con una nueva familia de productos y, el iWatch, o reloj inteligente, copa la atención. "Aunque es poco probable que el iWatch cambie las cuentas de la compañía, lo que consideramos como iAnywhere, es decir, cualquier nuevo producto, tiene un impacto significativo y positivo en los ingresos y beneficios", justifican en JP Morgan.