La corrección del Ibex ha llevado a algunos valores a convertirse en oportunidades de inversión. Así, desde los máximos anuales del índice español, los títulos de IAG, Sacyr, Dia, Grifols, Abengoa y ACS se han abaratado más de un 10 por ciento en el parqué, cuentan con un potencial superior al 10 por ciento y además han aprovechado este periodo para mejorar sus recomendaciones
La liebre y la tortuga se retaron a una carrera y a pesar de que por todos es sabido que la primera es más rápida, fue la segunda quien se alzó con la victoria. La moraleja de esta fábula se puede trasladar al mercado español.
Desde que el pasado 19 de junio el Ibex 35 tocase su máximo anual en los 11.187 puntos ha vivido una corrección que para algunos analistas era incluso sana, ya que el índice estaba agotado y caro en términos de PER, veces que el beneficio recoge el precio de la acción.
Casi dos meses después, el Ibex está experimentado un rebote, pero aún cuenta con un potencial del 7 por ciento y su multiplicador de beneficio se ha abaratado un 8 por ciento desde los máximos.
De rezagados... a oportunidades
El indicador no corre solo, es por ello que hay que fijarse en ciertos valores que se han quedado rezagados, convirtiéndose ahora en oportunidades de inversión. ¿El motivo? que cuentan con un recorrido alcista de más del 10%, además de haberse abaratado por PER. Pero eso no es todo, ya que la recomendación de estos valores ha mejorado desde que el Ibex tocó el máximo anual.
Potencial, más barata y recomendación de compra, esa es la gran carta de presentación de IAG. Una compañía perteneciente a un sector que no atraviesa su mejor momento. La primera sacudida llegó en junio tras el profit warning (revisión a la baja de las previsiones de beneficio) que anunció Lufthansa, lo mismo que apenas un mes después hizo Air France.
Otro hecho que provocó turbulencias fue el accidente del avión MH17 de Malaysian Airlines, que fue derribado en la frontera entre Rusia y Ucrania. Diferentes hechos que lastraron la cotización de las compañías del sector. Así, desde que el índice español alcanzase su precio máximo, IAG pierde casi un 12% en bolsa, pero sabe ponerle al mal tiempo buena cara.
La aerolínea tiene un potencial del 40% y los analistas consideran que puede llegar a valer 5,81 euros. Pero algunos van más allá. En las revisiones que se han dado durante este periodo el banco de inversión Credit Suisse le otorga una valoración de 7,36 euros.
A su largo recorrido se añade que si hace menos de dos meses un inversor tardaría 12,1 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio, ahora la espera sería de 10,6 años, tras abaratarse su PER un 12%.
Vuelve a la compra
Por su parte, Sacyr ha aprovechado para recuperar la recomendación de compra que había perdido en el mes de junio. Desde BEKA Finance indican que la posibilidad de la salida a bolsa de su filial Testa y la reducción de su deuda son factores clave para lucir este consejo.
Otro aspecto que puede favorecer su comportamiento en el parqué es el acuerdo para que la terminación de las obras del Canal de Panamá se produzca en diciembre de 2015. Desde que se conoció esta noticia la cotización de sus títulos parece remontar y a pesar de caen un 22% desde los máximos del índice, cuenta con un recorrido del 32% y es que los analistas le otorgan una valoración de 5,22 euros.
A esto se une que sus títulos son ahora un 24% más baratos. Si a mediados de junio se pagaban 17,5 veces los beneficios de Sacyr, esa cifra se ha reducido hasta las 13,3 veces.
El suculento margen del consumo básico
Y si de más por menos se trata no se puede olvidar a Dia. Sus títulos cuentan con un margen de subida del 20,28% y con un 10,29% de descuento, ya que cotizan con un PER de 16 veces. "Es una empresa de consumo básico, que está teniendo muy buenos resultados con su estrategia de precios bajos en los tiempos de la crisis y ahora con la finalización de la recesión", explica Victoria Torre, responsable de producto de Self Bank.
Además, en un informe emitido por Natixis, el banco de inversión señala que "cuenta con sólidos fundamentales y parece capaz de generar más de un 10% de crecimiento en el beneficio por acción por año en el medio plazo".
Al margen de la corrección generalizada, la decepción de los expertos por los resultados de Grifols, lastró sus cifras en bolsa. La caída del 17% desde que presentó resultados -un 21% desde los máximos del Ibex- ha llevado a sus títulos a cotizar con un multiplicador de beneficios de 19,5 veces, tras rebajarse un 17%. Su letargo puede darle fuerza para los próximos meses, ya que los expertos consideran que tiene un margen de subida de alrededor al 20 por ciento. Similares son las cifras en
ACS y Abengoa. El recorrido para ambas supera el 12% y sus títulos se han rebajado un 13,66% y un 10,57%, en cada caso. Además, tienen un consejo de mantener. ¿La diferencia? que ACS se acerca con más fuerza a la recomendación de compra.