Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo invertir en fabricantes de chips: lo más rentable de la tecnología en bolsa

No sólo hay atractivo en los aparatos electrónicos que se consumen, si no que el interior de éstos puede ser muy provechoso. Estas son las firmas con los mejores fundamentales.

Habría que remontarse al año 1936 para encontrar el Z1, considerado el primer ordenador de la historia y que contaba con un peso aproximado de 500 kilos. 32 años después el ingeniero estadounidense Alan Kay fue el primero en proponer algo muy parecido al tablet actual.

Bajo el nombre Dynabook, nació un ordenador para niños que pretendía acercarles el mundo digital. Ya en 1984 sería el turno del teléfono móvil, que llegó de la mano de Motorola con el Motorola DynaTAC 8000X, el primer dispositivo comercial que costaba cerca de 4.000 dólares. Y de aquellas semillas vienen estas cosechas.

Es indudable que la tecnología ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y de ver el mundo. De hecho, según la consultora Gartner las ventas de dispositivos electrónicos alcanzarán los 697.000 millones de dólares en 2014.

El corazón del aparato electrónico

Sin embargo, aunque a la hora de hablar de tecnología le vengan a la mente compañías como Apple, Google o Samsung, hay otras empresas más deconocidas que son imprescindibles para que el usuario final pueda disfrutar de sus dispositivos. Hablamos de chips, semiconductores o básicamente las empresas encargadas de fabricar el corazón de los aparatos electrónicos.

En este sentido, el pastel al que tienen acceso este tipo de firmas es muy goloso, principalmente si se tiene en cuenta que este año Gartner espera que se vendan 2.400 millones de dispositivos (entre ordenadores, smartphones, tablets y derivados), una cifra que en 2015 se aproximaría a los 2.600 millones.

De hecho, la Asociación de de la Industria de Semiconductores informó que en junio las ventas protagonizaron un aumento intermensual del 12,1 por ciento. Además, tomando como referencia las previsiones de Cisco, en 2017 habrá cerca de 3.600 millones de usuarios de Internet, más del 48 por ciento de la población mundial prevista.

Una de las empresas que podrá conectarse a este crecimiento es Teradyne. La estadounidense cuenta con el consejo de compra más sólido del Philadelphia Semiconductor, un índice que se compone de valores que diseñan, distribuyen, fabrican y venden semiconductores (elementos que se comportan como conductores o aislantes, por ejemplo el silicio).

A este respecto, Teradyne defiende unos fundamentales más que sólidos. No sólo se espera que su beneficio crezca más de un 80 por ciento entre 2013 y 2015, sino que además cuenta con una caja que para este año se prevé que supere los 700 millones de dólares. De hecho, el pasado mes de junio pagó el primer dividendo de su historia, 0,06 dólares por título, lo que le deja una rentabilidad por dividendo del 0,3 por ciento.

Aunque parezca un rendimiento pobre, hay que tener en cuenta que las tecnológicas no son muy dadas a compensar a sus accionistas vía retribución, ya que muchas emplean los beneficios y la tesorería para seguir invirtiendo y así poder crecer.

Lam Research y NXP Semidconductors

Otras de las firmas que destacan en este sector son Lam Research y NXP Semiconductors. Ambas cuentan con el apoyo del consenso de mercado en forma de consejo de compra y disponen de un potencial alcista de entre el 14 y el 23 por ciento. En el caso de la primera, una de sus bazas es la diversificación geográfica, ya que el año pasado más de un 70 por ciento de los ingresos de esta estadounidense provino de la región Asia-Pacífico.

Un dato que no deja de tener su importancia si se tiene en cuenta que según la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA) de Estados Unidos, este año Asia, Oriente Medio y América Latina serán los únicos que generarán crecimiento en esta industria.

Así, se espera que este año Lam Research aumente sus ganancias en más de un 400 por ciento, al pasar de los 114 millones de dólares obtenidos en 2013 a los 630 millones estimados para el presente año.

Un sendero que seguirá recorriendo en 2015, cuando el consenso de mercado estima un beneficio de 700 millones. Al igual que Teradyne, en julio pagó el primer dividendo de su historia con un monto de 0,18 dólares por acción, o lo que es lo mismo, un pago que renta un 0,11 por ciento a precios actuales.

Por su parte, NXP Semiconductors cuenta con el mérito de ser la única europea del Philadelphia Semiconductor en lucir una recomendación de compra (en el índice sólo hay tres firmas del Viejo Contiente). "La compañía es líder del mercado en la mayoría de los segmentos en los que está presente -sobre todo en la identificación, dispositivos portátiles, comunicación y el mercado de la automoción-.

Además, la reducción de sus costes por encima de lo esperado podría incrementar los márgenes y las ganancias", explican desde JPMorgan. De este modo, este año se espera un crecimiento de su beneficio espectacular, desde los 348 millones de dólares de 2013 a los más de 1.100 millones previstos para 2014.

Grandes aliados

Otros de los nombres propios de la industria que disfrutan de una recomendación de compra son Avago Technologies, SanDisk y Qualcomm y, en su caso, uno de sus puntos fuertes son los aliados con los que cuentan. Así, las tres son proveedoras del gigante Apple. Una relación más que jugosa a tenor de los datos: según la firma ABI Research, en el primer trimestre del año el smartphone más vendido fue el iPhone 5S.

A este respecto, desde CEA indican que "en 2014 se venderán 163,5 millones de teléfonos móviles, un 8 por ciento más que en 2013. Además, se espera que los ingresos de teléfonos inteligentes alcancen 46.000 millones dólares en 2014, un aumento del 7 por ciento respecto al año pasado".

En la primera de ellas -que forma parte del índice de bolsa mundial Eco30- uno de los puntos fuertes es el dividendo, ya que realiza cuatro pagos al año. De este modo, en 2013 repartió 0,88 dólares, cantidad que para este año se estima que alcance los 1,2 dólares, lo que se traduce en un incremento del 36,4 por ciento. Por su parte, SanDisk, conocida por su tecnología de memoria flash, incrementará sus ganancias en 2014 un 31,7 por ciento si se cumplen las previsiones de mercado. Asimismo, los expertos esperan que su caja se acerque a los 800 millones.

Aunque si de posición de tesorería se trata, la reina indiscutible es Qualcomm, para la que se prevé una caja en 2014 superior a los 23.500 millones. En su caso, no sólo tiene relaciones provechosas con Apple, ya que hace unos meses anunció que había alcanzado un acuerdo con Samsung por el que la compañía surcoreana va a fabricar los nuevos procesadores diseñados por Qualcomm. Una unión beneficiosa por doble vía, ya que Samsung provee a compañías que no tienen fábricas propias para producir semiconductores, como es el caso de Apple.

Con qué fondos 'conectarse'

No sólo se puede aprovechar el buen momento que atraviesa la industria a través de compañías, sino que otros productos, como los fondos de inversión, pueden resultar muy atractivos. Es el caso del SSgA Technology Index Equity P USD y del Threadneedle(Lux) Global Technology BU. Ambos cuentan con cuatro estrellas Morningstar de un máximo de cinco. Además, están denominados en dólares, por lo que podrá beneficiarse de la caída que está protagonizando el billete verde frente al euro.

En el producto de State Street se requiere una inversión mínima de una participación, que atendiendo al último dato de su valor liquidativo asciende a 64,59 euros. En su cartera, además de encontrar a firmas como Intel, Qualcomm o Cisco, podrá tener exposición a otros gigantes tecnológicos como Microsoft o Google. En el último año acumula una rentabilidad superior al 21 por ciento.

Lo mismo ocurre con el fondo de Threadneedle, en cuyas diez mayores posiciones confluyen compañías como Lam Research, Teradyne o Apple. Con una comisión de gestión del 1,25 por ciento, defiende un rendimiento anualizado del 15,9 por ciento en los últimos tres ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky