Más del 25% de la exposición recomendada a renta variable desde Ecotrader, el portal de estrategia y asesoramiento de inversiones de elEconomista, se centra en compañías estadounidenses, y prácticamente todas ellas -exceptuando New Jersey Resources- forman parte del Nasdaq, con lo que el peso de las tecnológicas es superior a un cuarto de toda la cartera internacional. El Nasdaq cuenta con compañías de los sectores de las telecomunicaciones, venta al por mayor y al por menor, biotecnológicas y compañías dedicadas a la fabricación de software y hardware, un índice que en lo que llevamos de ejercicio ha subido en torno a un 9,5%.
Por el momento, todas las estrategias sobre los valores del Nasdaq que se mantienen abiertas en la tabla de recomendaciones han dado sus frutos. Ni una sola de ellas ha descendido desde que se abrió la operativa, y dentro de ellas podemos encontrar algunas de las compañías que más rentabilidad han otorgado a la tabla desde su entrada. Es el caso de Electronic Arts (160%), Facebook (171%), Google (103%) o Netflix (436%).
Los expertos lo tienen claro: hay que invertir en compañías tecnológicas. Esto se ve claramente reflejado en la recomendación que le otorgan, que destacan por mantener un sólido consejo de compra de forma general. No en vano, de las 21 compañías de este índice que se mantienen como estrategia en la herramienta, 13 cuentan con el consejo de comprar sus acciones, mientras las ocho restantes son un mantener. Eso sí, de estas últimas, cuatro reciben la recomendación de compra por las revisiones realizadas durante el último mes.
Cuestión de potencial
Al margen de la recomendación, estos valores cuentan con otros fundamentales atractivos para la inversión alcista, como el potencial. En este sentido, tan sólo Netflix, Intel Microsoft y EA se mantienen por encima del precio objetivo medio estimado por el consenso de mercado recogido por FactSet. El resto de valores cuenta con potencial, siendo el más destacable el de Liberty Media, por encima del 20%.
La caja es otro de los datos que más llama la atención de las tecnológicas. Sólo Mylan, Liberty Media y Fiserv acumulan deuda, mientras las otras 18 empresas en cartera cuentan con una situación de tesorería, especialmente sólida, en el caso de Apple-cuenta con más de 140.000 millones de dólares-, Microsoft y Google -acumulan más de 60.000 millones de dólares-. Esta situación podría ser un apoyo de cara a hacer frente a imprevistos, o, por ejemplo, llevar a cabo nuevas operaciones corporativas.
Beneficios saludables
La elevada tesorería con la que pueden contar estos valores tiene su origen en la buena salud que presentan sus beneficios. Tan sólo Liberty Media obtendrá en 2016 menores ganancias que las que se embolsó en 2013; el resto de compañías registrará un incremento que será especialmente sólido en el caso particular de Amazon.
Ahora, la temporada de resultados ha llegado a las puertas de estos valores, que empezaron ayer a presentar sus cuentas y lo harán hasta el 20 de agosto, cuando Analog Devices cierre la temporada para las empresas del sector. Si todo va bien, podría traducirse en un fuerte impulso en la cotización.