MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Del 11 al 15 de septiembre tendrá lugar en Murcia el curso 'Urbanismo y Turismo: Desarrollo Sostenible', organizado por la Universidad Internacional del Mar con el propósito de dar respuesta a las necesidades actuales de los turistas y de los países receptores.
El curso entiende el turismo sostenible como "una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida" por lo que aboga por "la necesidad de adaptación de los profesionales a un mercado en permanente evolución, obligando a adoptar nuevos estilos de gestión, de uso de la información, de diseño de servicios y técnicas de dirección".
El acto de inauguración tendrá lugar a las 10:00 horas del 11 de septiembre y correrá a cargo del director de la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia (E.U.T.M), Francisco Cremades Bañón, y del Consejero de Turismo, Comercio y Consumo de la Región de Murcia, José Pablo Ruiz Abellán.
Posteriormente, a las 11:00 horas, se desarrollará la conferencia 'El Medio Ambiente' del profesor E.U.T.M., Enrique Esteban Hernández Armand. A las 12:00 horas, el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Malaga, Diego José Vera Jurado, impartirá la ponencia 'Actividad turística y espacios naturales'.
La jornada se cerrará con la mesa redonda 'Turismo y marketing en países emisores. Inglaterra, Francia y Alemania', con la participación del profesor de inglés de la E.U.T.M., Rafael A. Rocamora Abellán; el profesor de alemán de la E.U.T.M., Evaristo Martínez Belchi; y la profesora de francés de la E.U.T.M., Concepción Bernal Fernández.
La segunda jornada comenzará a las 10:00 horas con la conferencia 'Ecoturismo en la región de Murcia' de la profesora de la E.U.T.M., María Mercedes Millán Escriche. Después, a las 12:00 horas, el director de la Asociación Europea de las Vías Verdes, Jorge González Sarlet, pronunciará 'Las vías verdes en Europa'. Por la tarde, a partir de las 16:30, se realizará una ruta por el Valle de Ricote.
El 13 de septiembre, desde las 10:00 horas, el arquitecto José Alberto Sáez de Haro, impartirá la conferencia: 'Territorio, urbanismo y sostenibilidad'. 'Propuestas urbanísticas de turismo sostenible' cerrará las ponencias de la mañana a cargo de la arquitecta Ester Monasterio Navarro.
El programa se cerrará por la tarde, a las 16.30 horas, con las conferencias 'Ecoturismo' del catedrático del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca, Eugenio García Zarza; y 'Calidad ambiental como factor competitivo de los destinos tradicionales de sol y playa', de la profesora de la E.U.T.M., María Dolores Ponce Sánchez, a partir de las 18:30 horas.
El 14 de septiembre se llevará a cabo la conferencia 'Uso turístico del patrimonio arqueológico', desde las 10:00 horas, con la profesora de la E.U.T.M., Herminia Marín Castillo. A las 12:00 horas, la ponencia 'Turismo sostenible y competitividad turística' del director de la Escuela de Turismo CETA de Barcelona, Ramón Bosch Camprubí, cerrará la jornada matutina. Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, se llevará a cabo una ruta por Cieza.
El último día, las conferencias 'La sostenibilidad del turismo desde el punto de vista hídrico', con el profesor de la E.U.T.M., José Antonio García Ayala; y 'La ordenación del territorio y el turismo', impartida por el director general de Ordenación del Territorio y Costas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José María Bernabé Tomas, precederán a la clausura y entrega de diplomas.
El precio del curso, que está dirigido a alumnos, titulados universitarios así como cualquier persona interesada en el tema, es de 95 euros. Para más información, se puede llamar al teléfono 968 367262 o escribir un e-mail a la siguiente dirección: unimar@um.es.
Relacionados
- RSC.- El Banco Mundial y la ONU impulsan un proyecto de transporte sostenible en ciudades de países en desarrollo
- RSC.- El BID aprueba un préstamo de 21 millones de euros destinado al desarrollo sostenible de Chiriquí (Panamá)
- RSC.- Finaliza mañana el plazo de inscripción de las Becas 'Avina' sobre Periodismo y Desarrollo Sostenible
- El desarrollo sostenible, estudiado por la fundación EOI
- RSC.- Continúa abierto el plazo de inscripción de las 'Becas Avina' sobre periodismo y desarrollo sostenible