Por Blaise Robinson
LONDRES - Las bolsas europeas caían el viernes por tercera sesión consecutiva y uno de los índices más generales tocó un mínimo de tres meses y medio, mientras las tensiones entre Rusia y Occidente y las preocupaciones por las pérdidas en Banco Espírito Santo mermaban el sentimiento inversor.
Una señal negativa llegó del alemán DAX que por primera vez en dos años bajó de su media de cotización de los últimos 200 días.
"La situación en Argentina, los problemas con Banco Espírito Santo y las tensiones geopolíticas, particularmente en Rusia, están alimentando esta oleada de toma de beneficios", dijo el gestor de fondos de Barclays Francia Philippe Cohen.
Argentina entró el jueves en suspensión de pagos por segunda vez en 12 años tras fracasar unas negociaciones de última hora con bonistas acreedores, planteando temores sobre las perspectivas de la tercera economía de América Latina.
La bolsa española volvía a comportarse peor que la media el viernes, y el Ibex se dejaba un 1,9 por ciento, mientras los operadores citaban temores por la exposición de las empresas españolas a Latinoamérica.
Las acciones de Banco Espírito Santo caían un 4,5 por ciento, que se sumaban al hundimiento del 42 por ciento del jueves, cuando el banco publicó pérdidas de 3.600 millones de euros y mayores provisiones para hacer frente a su exposición a empresas propiedad de la familia fundadora de la entidad.
Las acciones del banco francés Credit Agricole, que tiene una participación significativa en el banco, han perdido un 6,8 por ciento esta semana.
Las pérdidas masivas en el banco portugués han arrastrado al índice del sector bancario, que acumula una pérdida del 3,4 por ciento esta semana, reviviendo las preocupaciones en el sector, sobre todo en el sur de Europa, donde la crisis de deuda soberana ha golpeado con fuerza durante años.
Los inversores también están preocupados por el impacto de las sanciones contra Rusia. Esta semana la Unión Europea y Estados Unidos impusieron nuevas sanciones contra el sector energético, bancario y de defensa, en la mayor acción internacional hasta al fecha contra el apoyo de Moscú a los rebeldes en el este de Ucrania.
A las 14:07, el paneuropeo FTSEurofirst 300 caía un 1,34 por ciento, a 1.330.76 puntos, un nivel no visto desde mediados de abril, mientras el índice de blue chips de la zona euro, el Euro STOXX 50 caía un 1,2, a 3.077.79 puntos, un nivel desconocido desde finales de marzo.
Relacionados
- Las bolsas europeas bajan por unos decepcionantes resultados de empresas
- Las bolsas europeas ponen a prueba sus soportes clave
- Las bolsas europeas podrían disipar las dudas de la mano de la Fed
- La francesa Total arrastra a las bolsas europeas por el temor sobre Rusia
- Las bolsas europeas mantienen la esperanza de volver a los máximos del año