Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 profundiza las pérdidas a media sesión

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 profundizaba las pérdidas el viernes a mediodía, arrastrada por una serie de tensiones geopolíticas y turbulencias financieras en mercados como Argentina y Portugal, más la publicación de resultados empresariales decepcionantes.

Los datos macro de la jornada tampoco animaban al mercado, con un PMI manufacturero de la zona euro estancado en el mes de julio, mientras el español marcaba su octavo mes de crecimiento aunque el ritmo de expansión se ralentizó.

"Los resultados empresariales que se han conocido no dan la sensación de que sean lo suficientemente sólidos y los operadores están tomando posiciones o reduciendo riesgos de cara al próximo mes", dijo Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4.

Para la jornada de hoy el principal foco de atención serán los datos de empleo de EEUU, dijeron operadores, que se prevé que muestre signos de un leve enfriamiento en julio, pero habría mantenido el impulso suficiente para sugerir que la economía sigue en terreno firme.

A las 12.34 horas, el Ibex-35 bajaba un 1,8 por ciento a 10.514,3 puntos mientras el paneuropeo Eurofirst 300 cedía un 1,47 por ciento a 1329,46 puntos.

El índice se ha depreciado en el mes de julio un 1,98 por ciento, aunque acumulada un repunte de casi el seis por ciento en lo que va de año.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo española repuntaba ligeramente en el entorno de los 138 puntos básicos.

IAG que por la mañana fue la única excepción alcista en el selectivo tras presentar unos resultados sólidos para el primer semestre distanciándose de algunos de sus rivales europeos que habían lanzado "profit warnings", se contagió de las pérdidas y caía un 0,2 por ciento.

"IAG se merecía ese 4 por ciento que llegó a subir, pero tiene que conformarse con un buen comportamiento relativo", agregó Varela.

En el extremo opuesto figuraba ArcelorMittal con un recorte del 6,61 por ciento tras presentar unos resultados decepcionantes y FCC, que no cumplía las previsiones en materia de resultado neto y bajaba un 2,8 por ciento.

Entre los pesos pesados del Ibex, Banco Santander se dejaba un 1,42 por ciento y BBVA recortaba un 1,42 por ciento.

Telefónica descendía un 1,27 por ciento, Repsol bajaba un 1,37 por ciento e Iberdrola perdía un 1,28 por ciento.

BME, que presentó antes de la apertura sus cuentas a junio, perdía un 5,75 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky