Por Jose Elías Rodríguez
MADRID (Reuters) - La mayor contribución del área de refino y marketing ayudó a que REPSOL (REP.MC)sorprendiese al mercado con unos resultados trimestrales que por otra parte evidenciaron la necesidad de reforzar un negocio de exploración perjudicado por la ausencia de producción en Libia.
El grupo español dijo el jueves que el beneficio neto recurrente CCS cayó un 2,7 por ciento a 390 millones de euros en el segundo trimestre del año afectado por la falta de producción en Libia y por los mayores costes de exploración.
Sin embargo, la notable mejoría en los márgenes en el refino -paradójicamente un negocio que está dando quebraderos de cabeza a la mayoría de las grandes petroleras europeas- compensó la inusual debilidad del "upstream".
Un sondeo de diez analistas realizado por Reuters había apostado por una caída del 26 por ciento en el resultado neto CCS.
"Es significativo que Repsol ganase menos en su división de upstream (exploración y producción) que en downstream (refino y marketing) o en (su participada) Gas Natural", dijeron analistas de RBC Capital Markets en una nota para clientes.
En el fondo de la tabla, el beneficio neto de la petrolera prácticamente se duplicó hasta los 520 millones de euros gracias a la contribución de su participada Gas Natural, las plusvalías de la venta del 12,34 por ciento de la argentina YPF o la cancelación anticipada de un contrato de transporte de GNL con Naturgas.
Estos dos últimos extraordinarios compensaron una provisión de 142 millones de euros para ajustar el valor de los activos de no convencionales del yacimiento Mississippian Lime en Estados Unidos cuya actividad está siendo más baja de lo previsto.
En total, las provisiones extraordinarias de la división de exploración y producción fueron de 146 millones de euros.
En cuanto a su posición financiera, el grupo dijo que la deuda neta se redujo en 2.330 millones de euros respecto al primer trimestre, cerrando junio en 2.392 millones gracias en parte a la cancelación de preferentes.
Asimismo, destacó que cuenta con una liquidez de casi 11.200 millones de euros, "suficiente para cubrir 2,93 veces sus vencimientos de deuda a corto plazo".
REPSOL, A CONTRACORRIENTE EN "DOWNSTREAM" ...
En un momento en otras "majors" europeas sufren en sus balances y cotizaciones por la pérdida de competitividad de sus refinerías, Repsol anunció que el margen de refino del periodo fue de 3,1 dólares por barril.
Aunque inferior al de 3,9 dólares del primer trimestre, la cifra supera en un 19,2 por ciento los 2,6 dólares del segundo cuarto de 2013, gracias a una mayor tasa de utilización de las refinerías, pero sobre todo por el mayor diferencial entre el precio del crudo ligero y el de los petróleos más pesados que Repsol procesa en sus instalaciones.
"Las refinerías estadounidenses emplean más crudo ligero y esto ha ayudado al diferencial de los crudos pesados que usa Repsol", dijo el analista de Intermoney, Álvaro Navarro.
... PERO LIBIA LASTRA EL "UPSTREAM"
La producción media de Repsol bajó un 5,8 por ciento interanual en el segundo trimestre hasta los 338.000 barriles diarios de equivalente de petróleo (bepd) debido a la nula aportación de sus yacimientos libios como consecuencia del conflicto armado que sufre el país africano.
Libia y los mayores costes exploratorios provocaron que la contribución del negocio de exploración y producción al beneficio ajustado CCS cayese en tasas superiores al 40 por ciento tanto respecto al primer trimestre como al año anterior.
Además, contablemente, la división tuvo una contribución negativa de 1 millón de euros al beneficio neto por las provisiones mencionadas anteriormente.
DEVOLVERÁ FONDOS ARGENTINOS A ACCIONISTAS SI NO HAY COMPRAS
Las acciones de la compañía no perdían los máximos de sesión y subían el 2,5 por ciento después de que uno de sus principales directivos dijese que la petrolera devolvería los fondos conseguidos con su salida de Argentina en caso de encontrar ningún objetivo de compra.
"Si no encontramos la empresa o activos adecuados, tendremos que devolver el dinero a los accionistas", dijo el director financiero Miguel Martínez en una conferencia con analistas.
Repsol lleva meses buscando empresas que ofrezcan alta rentabilidad y estén ubicadas en países desarrollados y para ello cuenta con una potencia de fuego de unos 9.000 millones de euros (12.230 millones de dólares) contando con una eventual desinversión de su 30 por ciento en Gas Natural.