Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol supera las expectivas en el segundo trimestre gracias al refino

MADRID (Reuters) - La petrolera Repsol sorprendió al mercado con unos resultados mejores de lo esperado en el segundo trimestre gracias a la contribución del área de refino y marketing, un negocio que está dando problema a la mayoría de las grandes petroleras europeas.

El grupo español dijo el jueves que el beneficio neto recurrente CCS cayó un 2,7 por ciento a 390 millones de euros en el segundo trimestre del año afectado por la falta de producción en Libia y unos mayores costes de exploración, pero la notable notable mejoría en los márgenes de refino compensó la debilidad de la división de "upstream".

Un sondeo de diez analistas realizado por Reuters había apostado por una caída del 26 por ciento en el resultado neto CCS.

"Es significativo que REPSOL (REP.MC)ganase menos en su división de upstream (exploración y producción) que en downstream (refino y marketing) o en (su participada) Gas Natural", dijeron analistas de RBC Capital Markets en una nota para clientes.

Repsol dijo que el margen de refino del periodo fue de 3,1 dólares por barril, frente a los 3,9 dólares del primer trimestre y los 2,6 dólares del segundo cuarto de 2013.

En el fondo de la tabla, el beneficio neto de la petrolera prácticamente se duplicó hasta los 520 millones de euros, dijo en un comunicado al regulador bursátil.

La producción media bajó un 5,8 por ciento interanual en el segundo trimestre hasta los 338.000 barriles diarios de equivalente de petróleo (bepd) por Libia. En el primer trimestre, la producción había sido de 342.000 bepd.

Por otra parte, el grupo destacó que la deuda neta se redujo en 2.330 millones de euros respecto al primer trimestre, cerrando junio en 2.392 millones gracias en parte a la cancelación de preferentes.

Las acciones de la compañía reaccionaban con alza de 1 por ciento en bolsa a las cuentas trimestrales, que Repsol detallará a los analistas a partir de las 1300 horas en una teleconferencia. La atención estará puesta en Libia y en cualquier novedad sobre operaciones corporativas, mientras el grupo sigue con el foco puesto en empresas en mercados desarrollados que rellenen el hueco dejado por la argentina YPF.

El miércoles, la petrolera española y la canadiense Talisman reconocieron conversaciones preliminares en relación a posibles transacciones aunque ambas dijeron que no había ningún tipo de acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky