MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Recursos y Energía de India (TERI) firmó la semana pasada un acuerdo con la organización americana Cambio Climático de Chicago (Chicago Climate Exchange, CCX) para ayudar a países del sur de Asia a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y negociar la venta de créditos de emisiones a empresas estadounidenses, según informaron ambos grupos este miércoles en un comunicado conjunto.
El acuerdo, firmado el pasado lunes, servirá para poner en marcha proyectos de reducción de estas emisiones contaminantes en países como Sri Lanka, Paquistán, Nepal, Bután y Maldivas.
Por su parte, CCX ayudará a financiar los proyectos y también a vender créditos a las empresas estadounidenses una vez que se reduzcan las emisiones de estos países, con el fin de compensar la contaminación de sus operaciones. El Protocolo de Kioto, firmado en 1997, permite a los países comprar y vender créditos de emisiones con el objetivo de reducir en todo el mundo los niveles de contaminación que generan los gases de efecto invernadero.
Ambas organizaciones apuntaron que la meta del proyecto será reducir aproximadamente 1,5 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 18 meses en estos países del sur más empobrecido de Asia, donde habitan más de 1.000 millones de personas y cuya demanda de combustibles fósiles se amplía de forma muy rápida.
En palabras del responsable del TERI, R.K. Pachauri, este acuerdo con CCX demuestra que el trabajo conjunto, "si la intención y el esfuerzo es por la misma causa", puede suponer un gran paso hacia la preservación del entorno, y esa perspectiva "nos anima".
"La venta de emisiones a empresas estadounidenses es una acción muy positiva porque les ofrece un mercado alternativo", agregó. El país no ha ratificado el Protocolo de Kioto, "pero muchas de sus empresas han puesto en marcha ya programas voluntarios para reducir sus emisiones", recordó.
Las iniciativas que se pondrán en marcha en estos países pasan por la instalación de paneles de energía solar, el fomento en el uso de los biocombustibles, medidas de reforestación para multiplicar los árboles que absorben el dióxido de carbón, etc, según explica el TERI.
Una vez que los proyectos son registrados en el CCX, las empresas miembros pueden comprar lo que llaman 'derechos de emisión verificados', cada uno de los cuales es igual a una tonelada de dióxido de carbono.
Relacionados
- ¿Está cerca el final de la radio? El iPod ya hace estragos en Estados Unidos
- Una semana marcada por la reunión del BCE y la tasa de paro en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- Vinci se adjudica la construcción de dos túneles en Estados Unidos por 166 millones
- Economía/Motor.- General Motors lanzará un nuevo vehículo turbo diesel en Estados Unidos después de 2009
- Las ventas de casas de segunda mano caen en Estados Unidos pero los precios, no.