Bolsa, mercados y cotizaciones

Una semana marcada por la reunión del BCE y la tasa de paro en Estados Unidos

La Reserva Federal vigila de cerca esta última cita porque usualmente es el detonante de la caída de los tipos. Este lunes, para comenzar, la cifra de ventas minoristas en Alemania será la referencia a seguir.

El martes se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva federal. Recordamos que no hubo consenso y que un miembro del consejo votó en contra la decisión de no subir los tipos de interés. Tendremos también otro indicador de confianza de los consumidores.

El miércoles viene el IPC en España (agosto) y el desglose del PIB del segundo trimestre. Interesante para los economistas, nada más. Estados Unidos dará a conocer su primera revisión del PIB del segundo trimestre.

El jueves será el día del consejo del Banco Central Europeo. No se espera una subida del tipo de interés. Estados Unidos publicará los pedidos a fábricas, un dato poco relevante después de la publicación de los pedidos de bienes duraderos la semana pasada.

EuroStat dará a conocer el viernes el paro de la zona euro. Pero el plato fuerte llegará con el paro americano. Un número creciente de economistas está ahora convencido que este indicador tiene la prioridad de la Fed: una subida de la tasa de desempleo durante 2 o 3 meses consecutivos podría marcar el inicio de la caída de los tipos. Sin embargo, el consenso de los analistas está por un mantenimiento de la tasa en el 4,8%, o incluso una leve caída a 4,7%. Pero las creaciones de empleo deberían confirmar el enfriamiento del mercado de trabajo: los analistas prevén no más de 123.000 puestos de trabajo creados en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky