
La Bolsa de Nueva York cerró hoy con escasos cambios en el Dow Jones respecto al cierre del lunes, en una sesión marcada por el descenso del precio del petróleo y las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la inflación.
El Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el único que cerró al alza, subió 9,44 puntos (0,08 por ciento) para situarse en 12.289,76 unidades, luego del cierre de 17 de los 30 valores que lo componen en territorio positivo.
Las acciones de Coca-Cola (KO.NY)lideraron las alzas del Dow Jones al avanzar un 3,85 por ciento, mientras que las de la petrolera Chevron (CVX.NY) y las de la farmacéutica Merck (MRK.NY) fueron las que más bajaron, al descender un 2,39 y un 1,62 por ciento, respectivamente.
Este índice cerró con una ligera subida a pesar de la buena marcha de las acciones de la firmas financieras: Los títulos de American Express (AXP.NY) subieron un 0,54 por ciento, los de Citigroup (C.NY) un 3,37 por ciento y los de JP Morgan Chase (JPM.NY) un 2,08 por ciento.
El Nasdaq baja
En cambio, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, retrocedió 10,52 puntos (0,43 por ciento) hasta las 2.448,94 unidades, después de la caída de las acciones de Google (GOOG.NQ)(0,66 por ciento) y de Yahoo (YHOO.NQ) (0,68 por ciento), entre otros valores.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales cotizadas en Nueva York, bajó 3,32 puntos (0,24 por ciento) hasta 1.358,44 unidades.
El NYSE, que agrupa a todos los valores del mercado, perdió 51,87 puntos (0,57 por ciento) para situarse en 9.097,22 unidades.
Debut en Wall Street
La sesión de hoy de Wall Street tuvo un fuerte acento mexicano, pues debutaba en bolsa Telmex Internacional (XTMXL.MC), cuyas acciones cerraron a 17,75 dólares.
Telmex Internacional, que se segregó de Telmex (Teléfonos de México), es propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim.
Los directivos de Telmex Internacional fueron los encargados de dar la campanada que marca el inicio de la actividad bursátil y los de Telmex la que marca el cierre de Wall Street.
Advertencias de Bernanke
Los inversores tomaron nota de las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien señaló el lunes que este organismo actuará para resistir con firmeza el alza de la inflación.
Las declaraciones Bernanke reavivaron los temores de los inversores a que el banco central estadounidense pueda subir más adelante los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 2 por ciento.
La caída del precio del petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, fue recibida con alivio por los inversores después de los precios récord registrados la semana pasada.
El barril de crudo de Texas bajó por segundo día consecutivo en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se abarató 3,04 dólares para cerrar en 131,31, luego de superar el viernes los 139 dólares.
La bajada del precio del petróleo se vio reflejada en una caída de las acciones de las petroleras: los títulos de Chevron retrocedieron un 2,39 por ciento, los de ConocoPhillips un 2,49 por ciento y los de Exxon (XOM.NY) Mobil un 1,32 por ciento.
Aumenta el déficit exterior
Los inversores también conocieron datos del Departamento de Comercio de EE.UU. que reflejaron que el déficit en el comercio exterior de bienes y servicios aumentó casi un 4,5 por ciento y llegó a los 60.900 millones de dólares en abril, empujado principalmente por el incremento en la factura del petróleo importado.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.387 millones de acciones frente a los 2.067 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad del 4,11 por ciento frente al 3,99 por ciento del cierre del lunes.