Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE da luz verde a la compra de E-Plus por Telefónica

Por Robert-Jan Bartunek

BRUSELAS (Reuters) - La española TELEFONICA (TEF.MC)ha logrado la aprobación de las autoridades de competencia comunitarias para la compra por 8.600 millones de euros de E-Plus, la filial de telefonía móvil de KPN en Alemania, lo que dota a la española de una posición más fuerte en el mayor mercado Europeo y marca un hito en el proceso de consolidación de las telecos en Europa.

Con la combinación de las filiales alemanas de KPN y Telefónica se creará el mayor operador móvil del país por consumidores y dará a la compañía española mayor poder en la férrea competencia con Vodafone y la filial de Deutsche Telekom, T-Mobile.

Como la compra reducirá a tres el número de operadores en Alemania, la Comisión insistió en que el grupo español debe vender hasta el 30 por ciento de la capacidad de red combinada de las dos compañías y desinvertir en espectro radioeléctrico.

La Comisión dijo que esas medidas permitirían que hasta tres nuevos operadores virtuales, que alquilan acceso a las redes de rivales más grandes y suelen vender planes de telefonía móvil más económicos, entren en Alemania.

"Las condiciones a las que Telefónica se compromete aseguran que la compra de E-Plus no dañará la competencia en el mercado de telecomunicaciones alemán", dijo el Comisario de Competencia Joaquín Almunia en un comunicado.

La intención de Almunia era asegurar que los consumidores en Alemania - que ya pagan precios por la telefonía móvil entre los más caros de Europa - no vean subir las tarifas tras la fusión.

La sentencia de la poderosa Comisión de Competencia de la Unión Europea envía una alentadora señal a los grupos de telecomunicaciones que han hecho presión para una regulación mas laxa de las fusiones que les permita remontar tras años de ingresos a la baja.

Lastrados por su quinto año consecutivo de ingresos a la baja debido a una regulación más dura y ante la necesidad de invertir en redes más rápidas, los grupos de telecomunicaciones europeos cada vez buscan más la consolidación.

Todos los acuerdos de calado deben tener la aprobación de la Comisión Europea, que actúa como regulador en los 28 países miembro de la UE y ha declarado en el pasado que no permitirá monopolios o duopolios en ningún mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky