
Logista volverá a bolsa con un descuento de entre el 15 y el 30% respecto a sus comparables para resultar atractiva a los inversores. Pero, además, regresará al parqué madrileño -que abandonó en 2008- con un caramelo para el accionista: su "intención" -tal y como señala en el folleto de la Oferta Pública de Venta que remitió el jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores- de repartir 74 millones de euros en dividendos en febrero de 2015.
Esta cantidad supondrá ofrecer una rentabilidad por dividendo en metálico de entre el 3,6 % y el 4,5 %, en función de la valoración que finalmente obtenga la compañía. Como referencia, el rendimiento de la retribución media de la bolsa española, incluido el pago en acciones (scrip), se sitúa en el 4,5%.
El grupo se reestrenará en el parqué el 14 de julio. Su propietaria, la británica Imperial Tobacco, pondrá en venta hasta un 30% del capital de la empresa a un precio que oscilará entre los 12,50 euros y los 15,50 euros por acción.
Así, la distribuidora alcanzaría una valoración de entre 1.659 y 2.057 millones de euros; es decir, su capitalización supondría entre 7,7 y 9,6 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda), que en 2013 ascendió a 214,39 millones. Y aquí está la clave del descuento: comparables de esta empresa de distribución como Deutsche AG, Fedex o UPS cotizan, de media, a 11,2 veces su beneficio bruto (ver gráfico).
Inicialmente se pensó que Imperial sacaría al mercado el 100% de su capital, lo que habría implicado el pago, por parte de los inversores, de una prima de control. Sin embargo, al permanecer -al menos por el momento- la mayor parte de las acciones en manos de la británica, la posibilidad de exigir una prima respecto al sector se desvanece y ocurre justo lo contrario: para diferenciarse del resto de compañías del sector, Logista volverá al parqué con un precio más atractivo que los de sus comparables.
El 'gancho' de la retribución
Tal y como explica el grupo en el documento enviado al regulador, "el consejo de administración de Logista Holdings tiene intención de proponer a la Junta General la distribución de un dividendo al finalizar el actual ejercicio, a pagar en febrero de 2015, por importe de 74 millones de euros, repartiendo tanto el beneficio del ejercicio 2014, como la cantidad necesaria de reservas distribuibles". Esos 74 millones de euros se mantienen en línea con los dividendos que ya venía abonando la compañía en los últimos años: en 2012 y 2013 pagó 74,3 y 79,6 millones de euros, respectivamente. Logista ganó 87,5 millones de euros en el ejercicio 2013.
En el mismo remitido, la compañía aclara que a partir del ejercicio 2015 prevé destinar al menos un 90% de sus ganancias a retribuir a sus accionistas, "así como (excepto para el presente ejercicio) pagar un divendo a cuenta equivalente a un tercio del dividendo total del ejercicio precedente en el cuarto trimestre del ejercicio [entre julio y septiembre]".
Entre 498 y 617 millones
Si en esta colocación -dirigida sólo a inversores institucionales- las acciones se vendiesen a 12,50 euros -en el rango más bajo de la horquilla facilitada por la empresa- y, teniendo en cuenta que colocará 39,8 millones de acciones (incluyendo el green shoe), Logista captaría en el parqué 498 millones de euros. Si sus títulos se colocasen a 15,50 euros -en la parte alta de la horquilla-, conseguiría 617,28 millones.
Fuentes del mercado señalan que tiene sentido que Imperial Tobacco planee deshacerse, en varias fases, de Logista, y que esta primera OPV le permita disfrutar de una revalorización en el precio. Así, Imperial podría centrarse en su negocio, que no es otro que la fabricación de cigarrillos. El grupo británico produce los de marcas como Gauloises, West y las españolas Fortuna, Nobel y Ducados, además de poseer el 50% de Corporación Habanos, entre otras participaciones. Por otro lado, en España no es en absoluto habitual que un fabricante de cigarrillos posea, además, una compañía distribuidora de sus productos.
El pasado de la compañía
Logista forma parte de Imperial desde que ésta adquirió Altadis -la antigua Tabacalera- en 2007. La empresa de logística fue algo que, por así decirlo, le vino dado a Imperial, ya que en aquel momento Altadis era dueña del 59% de la empresa. La británica se vio forzada a lanzar una opa (oferta pública de adquisición) sobre Logista y adquirió prácticamente la totalidad del capital. El escaso -casi inexistente- free float (acciones disponibles para su compra y venta en el mercado) motivó que decidiese excluir a la compañía logística de bolsa en junio de 2008.
Cuando el grupo abandonó el mercado, lo hizo con una capitalización de 2.327 millones de euros, 13 veces su beneficio bruto, lo que suponía una prima del 10% respecto a sus comparables.
Seis años después, el pasado 10 de junio, Imperial Tobacco confirmaba su propósito de traer a Logista de vuelta a un parqué en el que había cotizado durante 17 años. Este país es su destino natural, teniendo en cuenta el origen de la compañía y el hecho de que el 51% de sus ingresos procedan de la Península Ibérica (otro 30% viene de Francia y un 19% de Italia).
Logista, que nació como la división de distribución de Tabacalera, ha ido diversificando su actividad. Hoy, además de la distribución de cigarrillos, presta servicios a laboratorios, editoriales como Planeta y a las estaciones de servicio de Repsol, entre otros clientes.
El mercado se prepara para recibir a una nueva socimi: Axia
Si por algo se está caracterizando 2014 es por la multitud de salidas a bolsa. Lar España, Hispania, eDreams, y NPG saltaron ya al parqué -la última lo hizo en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)-, y se preparan tres nuevas salidas como Merlin Properties, Aena y Logista. Pero si algo es llamativo es por la proliferación de compañías inmobiliarias en formato socimi. Lejos de frenar dicha tendencia, el jueves Axia Real Estate comunicó que el próximo 9 de julio saldrá a bolsa. Su objetivo, según recoge Reuters, es captar 400 millones de euros. Para ello emitirá 40 millones de acciones a 10 euros por título en una operación dirigida por Citigroup y JB Capital Markets. Al igual que Hispania, Axia es una socimi, por lo que deberá destinar un 80 % de su beneficio a retribuir al accionista. La firma nacerá sin activos y con un capital social de 60.000 euros. Por otra parte, la compañía 'online' dedicada al alquiler de apartamentos, Only-Apartments también comunicó su salida al MAB en próximas semanas.
