El equipo de análisis de la entidad financiera ha elevado sus estimaciones de crecimiento para la economía española y europea al darse un "ciclo expansivo a nivel global cada vez más consolidado".
"La salida de la crisis está siendo más rápido de lo previsto inicialmente gracias entre otras cosas a una demanda interna que ha crecido con fuerza en los primeros tres meses del ejercicio" señalan desde la entidad.
Sin embargo, si bien es cierto este hecho, también lo es que aún no se pueden lanzar las campanas al vuelo ya que se debe seguir trabajando en dos aspectos fundamentalmente como son la reducción del desempleo y la disminución del endeudamiento, tanto público como privado. Ello, unido a unas exportaciones más débiles en base a la fortaleza del euro, pueden ser las causas de una mayor inquietud en el futuro inmediato.
En este sentido, el crecimiento del PIB español esperado por la entidad para el presente ejercicio asciende hasta el 1,3%. Además se han mejorado las expectativas para 2015 al elevar el porcentaje de crecimiento de la producción español hasta el 2,2%.
Esta mejora de previsiones para España, y también para el conjunto de Europa en general, encuentra sin embargo en EEUU su lado negativo al ser uno de los pocos países en los que la firma ha deteriorado sus previsiones de cara al segundo semestre del año en base a la ola de frío registrada en el país durante los meses de diciembre y enero.
Un potencial del 30% para el Ibex
En este contexto los analistas de la entidad financiera han situado al Ibex 35 de cara a 2015 en las inmediaciones de los 14.700 enteros, es decir, más de un 30% por encima de su actual nivel.
Y es que de cara a los siguientes meses del ejercicio, desde Bankinter se espera que los selectivos de renta variable europeos consigan avanzar desde los niveles actuales hasta un 50% en el mejor de los casos, que es el caso del S&P 500 estadounidense. Un alza que vendría al calor de una subida de tipos en el país estadounidense "más lejana de lo que la gente da por hecho".
Para el selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, las estimaciones de crecimiento también son cuanto menos halagüeñas de cara al futuro inmediato. En 2015 se estima que repunte de casi un 50%, hasta los 4.850 enteros según esperan desde Bankinter. Y todo ello con la divisa única regresando progresivamente a la zona de los 1,30,/1,40 enteros.
Poco recorrido en bonos, salvo para España e Italia
En el ámbito de la renta fija, únicamente se espera "cierto recorrido en los bonos de Italia y especialmente de España". La rentabilidad del bono español a 10 español podría caer has el 2,2%, algo que reduciría la prima de riesgo hasta las inmediaciones de los 60 o 70 puntos básicos según los cálculos de la propia entidad.