Madrid, 9 jun (EFE).- El presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha comunicado hoy la puesta en marcha de un tercer turno en la fabricación en Valladolid del modelo Captur, que impulsará la actividad y el empleo para 450 personas en la planta que esta compañía posee en la capital vallisoletana.
La apuesta firme de RENAULT (RNO.PA)en la fabricación del Captur arrojará una producción de hasta 5.200 vehículos por semana y una duración estimada de un año. Este nuevo turno de trabajo está previsto que comience el primero de octubre de este mismo año.
De los Mozos, a quien presentó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante el Foro Nueva Economía celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, dijo, no obstante, que este volumen de fabricación del todoterreno "puede ser ampliado en función de la demanda".
Sobre el modelo Captur, cuyo incremento en la producción propiciará los citados 450 nuevos puestos de trabajo, De los Mozos ha recordado que su llegada a la factoría vallisoletana "significó en un primer momento el mantenimiento de la actividad y el nivel de empleo". La fabricación de este modelo comenzó en febrero de 2013.
En sus inicios, Valladolid fabricaba 350 unidades del modelo Captur, en un solo turno de trabajo. La alta demanda de este vehículo, según ha indicado De los Mozos, ha motivado el comienzo de un nuevo turno, el tercero de la serie, que permitirá aumentar la producción a más de 5.200 vehículos por semana, que llegará a la cifra de 5.600 en el último trimestre.
El presidente de Renault destacó de manera global que la compañía fabrica en España el 15 % del volumen de sus vehículos, el 40 % de los motores y el 30 % de las cajas de velocidades de todo el Grupo.
"España es la segunda implantación industrial más importante del mundo para Renault después de Francia", ha destacado De los Mozos.
Con respecto a la factoría que Renault posee en Palencia, De los Mozos ha recordado que la compañía que preside va a incorporar 1.300 nuevos puestos de trabajo por la llegada de dos nuevas plataformas, con 800 de ellos previstos para el periodo 2014-2016.
En cuanto a la planta sevillana de Renault, el presidente de esta compañía en España informó del comienzo de la fabricación en serie la caja de velocidades JE3 de cinco velocidades.
"Este nuevo modelo supone una gran innovación gracias a su diseño para su utilización con un grupo multipropulsor trasero como lleva el nuevo Twingo", ha dicho.
Esta caja, según De los Mozos, se montará en el Renault Twingo y también en el sucesor del Smart.
El incremento de empleo en la factoría de Sevilla al final de este plan será de unas 250 personas, cuya previsión se ha cumplido ya en un 25 por ciento, ha informado el presidente de Renault España.
De los Mozos inaugurará mañana junto al ministro de Economía, Luis de Guindos, el centro de I+D+I en la fábrica de Renault de Valladolid.
Sobre inversiones, el presidente para España de la marca francesa eludió dar detalles, pero sí opinó sobre el I+D y señaló al respecto que "todo el que viene de los motores de la Fórmula Uno y que se aplica a los motores diesel K9 a nivel mundial se hace en Valladolid".
Renault posee más de 300 ingenieros de producto relacionados con los motores de Fórmula Uno y otras tecnologías. "Últimamente", dijo de Los Mozos, Renault ha comenzado con el I+D de los motores de gasolina H4 y H5 para todo el mundo.
Sobre el Captur, De los Mozos también señaló que el test completo para el lanzamiento se realiza en la pista de Valladolid.
"Me gustaría lanzar en Madrid un plan de coche eléctrico, para reducir el nivel de emisiones", manifestó el presidente de Renault en España, quien reveló sobre este asunto el acuerdo firmado por esta empresa y Repsol. Según esa firma, Dacia se encargará del GPL (a gas), éste sobre todo con "un gran potencial" en taxis y vehículos de flota, y Renault con el desarrollo e implantación del vehículo eléctrico.
"El coche eléctrico no es hoy una realidad para moverse por el país. Es una realidad para grandes ciudades", sentenció De los Mozos.
Sobre el tipo del IVA que grava la venta de coches, el presidente de Renault se mostró partidario de "revisar" la fiscalidad del automóvil, que a su juicio "es elevada", y adelantó que el Gobierno "es consciente" de este problema y que "se está trabajando en ello".