¡El Ibex marcó el viernes un nuevo máximo histórico! No se trata de una broma, sino del Ibex total return; esto es, el índice con dividendos. Cerró en los 25.643 puntos, superando sus anteriores máximos de 2007, situados en los 25.470 puntos.
Esto quiere decir que "por primera vez, el mercado ha reportado valor al accionista, de tal forma que éste puede tener más dinero que en 2007 si ha replicado más o menos el comportamiento del Ibex 35", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
Según este experto, la importancia de haber superado este nivel es más psicológica y temporal. "Es la capacidad del mercado para generar valor en el bolsillo del inversor", añade. Por lo que alguien que haya mantenido su cartera a largo plazo indexada al Ibex 35 desde hace siete años ya no perdería nada, sino que estaría ganando dinero a pesar de la crisis. Todos los dividendos que se habrían ingresado con las compañías del selectivo compensarían las pérdidas de valoración de muchas de ellas.
"El flujo de dividendos de las compañías al bolsillo de los inversores ha sido muy abultado en los últimos años", dice Doblado. En este sentido, desde 2008 el Ibex 35 es quien ofrece la mayor rentabilidad por dividendo frente a los principales índices de Europa y EEUU. Su año estrella fue 2011, cuando las retribuciones de las compañías ofrecieron un interés del 6,81%, según FactSet. Y en la última década, esta cifra ha sido del 4,5% de media.
¿Seguiremos viendo subidas? Según este experto, la tendencia ya era alcista. "Las resistencias están para ser rotas cuando las tendencias son alcistas. Y los soportes, cuando son bajistas", advierte Doblado.
