
El selectivo se ha desplomado alrededor de 130 puntos en menos de cinco minutos tras conocerse que la tasa de paro de EEUU subió en mayo del 5 al 5,5%, el mayor avance en 33 años, después de que se destruyeran otros 49.000 empleos. Es el quinto mes consecutivo en que se destruye empleo. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Ayer, Nueva York se agarró a los buenos datos económicos para subir con mucha fuerza. El Dow Jones se anotó el 1,73%, el Nasdaq ganó el 1,87% y el S&P 500 se fue hasta el 1,95%. Éste último consiguió recuperar así el antiguo soporte clave (ahora resistencia) de los 1.400 puntos. Esta mañana, el Nikkei ha subido algo más de un 1%, impulsado por los exportadores tras la fortaleza del dólar frente al yen.
"Este positivo cierre de Wall Street y el buen comportamiento de los mercados asiáticos esta madrugada deben servir para que reaccionen las bolsas europeas y comiencen la sesión al alza, olvidándose, al menos por un rato, de que los tipos en esta región van a subir. Por la tarde, la publicación en EEUU de los datos de empleo del mes de mayo servirá para ratificar o no que la economía de este país se está alejando de la recesión a marchas forzadas. Unos positivos datos de empleo podrían extender el rebote de Wall Street lo que debería facilitar también la mejora del sentimiento de los mercados europeos", señalaban los analistas de Link Securities esta mañana.