El 'aussie' y el 'kiwi' están dando muchas oportunidades de inversión por técnico en Ecotrader. Analizamos su momento actual y algunos productos para invertir en estos pares
Siempre que se producen cambios en el apetito por el riesgo de los inversores, los expertos de Ecotrader se fijan en una serie de activos que dan pistas sobre su evolución. Y los dólares neozelandés (conocido como kiwi) y australiano (también llamado aussie) están en esa lista.
En los últimos tiempos, sin embargo, han ido entrando en el radar del portal premium de ideas de inversión de elEconomista ambas monedas, con ánimo comprador. Y es que los buenos datos económicos que se han conocido en las economías de Oceanía (a pesar de los problemas que atraviesa China, país del que son muy dependientes) invitan sin duda al optimismo.
En particular en Australia: un IPC contenido bajo el 3%, la tasa de desempleo estable en el 5,8% (desafiando las previsiones que hablaban de repunte el mes pasado), una balanza comercial con superávit y con un porcentaje de exportaciones al alza, además de un PIB que avanza contra pronóstico. Incluso ha sido elegido por cuarto año consecutivo como el mejor país para vivir por la OCDE, según varios estándares que utiliza el organismo para medir la calidad de vida.
Ahora mismo figuran en la tabla de seguimiento de Ecotrader tres operativas que apuestan porque veamos alzas en las divisas oceánicas: una en el kiwi/dólar estadounidense y otras dos en el aussie contra el yen y también contra el billete verde. Precisamente, éstas últimas son las dos únicas que están aún en precios de apertura.
"El descenso de las últimas semanas discurrió dentro de un pequeño canal bajista de corto plazo, que devolvía al par a la zona óptima para proceder a la aplicación de la operativa alcista que proponíamos con la superación del nivel de 0,92", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
¿Cómo invertir en estas monedas?
Si se plantea invertir en cualquiera de estos cruces debe tener en cuenta, sin embargo, que los productos para hacerlo al alcance del minoritario español escasean.
La mejor forma es hacerlo con contratos por diferencias (CFDs) si su perfil de riesgo es medio-alto (de hecho este tipo de operativa en divisas no es en general apta para los más conservadores), ya que estamos hablando de una herramienta que utiliza apalancamiento.
Otra forma es con productos cotizados, las llamadas ETC o Exchange Traded Currencies, un híbrido en su funcionamiento entre los ETF y los estructurados, ya que ganan exposición a su índice de referencia utilizando swaps.
Actualmente, la firma ETF Securities es una de las escasas que comercializa fondos de este tipo: concretamente el ETFS Long AUD Short USD y el ETFS Long NZD Short USD, con el que se podría replicar la operativa en kiwi/dólar (aunque en este momento el consejo de los expertos de Ecotrader es mantener para aquellos inversores que tengan este cruce en cartera).