Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi emplaza al fantasma del euro y la deflación para espantarlo en junio

El Banco Central Europeo escenificó el enorme poder que tienen las autoridades monetarias. Poder que precisamente se deriva de su necesidad y obligación de jugar con las expectativas del mercado y de los ciudadanos para que su política monetaria tenga la influencia deseada (punto de vista en el que coinciden las teorías económicas clásicas y keynesianas).

El presidente de la entidad, Mario Draghi, cambió el signo de las cotizaciones de activos con una frase: "El Consejo de Gobierno está cómodo con actuar en la próxima reunión de junio si es necesario". Los inversores, que hasta ese momento estaban preocupados por la neutralidad de su discurso, comenzaron a anticipar medidas en su reunión del día 5 del próximo mes.

Sólo con esas palabras movió el mercado más grande del mundo, el de divisas. El euro, que marcaba máximos intradía desde octubre de 2011 frente al dólar, retrocedió un 1% en poco más de una hora. De casi tocar los 1,40 dólares, a retroceder por debajo de 1,38 por primera vez en tres sesiones. El mercado entendió que el BCE ya no va a hacer más avisos y que ya prepara su artillería para disparar más medidas de expansión monetaria en el caso de que los datos del IPC no comiencen a dar signos de mejoría o que el tipo de cambio siga en niveles tan elevados de modo que tire a la baja de los precios. "No nos resignamos a una inflación baja durante un periodo prolongado de tiempo", aunque reconoció que "seguirá en estos niveles durante los próximos meses y sólo comenzará una recuperación gradual en 2015".

¿Por qué esperar a junio?

Con un euro en máximos de 30 meses, un IPC en el 0,7% a pesar del efecto Semana Santa y la volatilidad que ha surgido en el mercado interbancario, el BCE ha decidido dejar correr el tiempo y esperar hasta junio para tomar nuevas decisiones. "Hemos discutido sobre el tipo de cambio, pero hemos decidido no adoptar ninguna medida hasta tener las previsiones de junio", indicó Draghi. Siempre, en la última reunión de cada trimestre, la entidad revisa su cuadro de proyecciones macroeconómicas. Será entonces y con las previsiones actualizadas, cuando el BCE valorará pasar a la acción. "Hay unanimidad en emplear también medidas no convencionales si es necesario", fue el mensaje repetido por Draghi.

Con la decisión de esperar hasta junio, el BCE gana tiempo para valorar el comportamiento real de la inflación -los datos de abril son todavía provisionales y para entonces ya se conocerá el dato adelantado de mayo-. De este modo, si el IPC no remonta para entonces, la entidad ganará argumentos para pasar a la acción. Unos argumentos que servirán tanto para convencer a los propios miembros del Consejo de Gobierno, como -y esto puede ser más importante todavía- para persuadir a Berlín de la necesidad de dar un paso más. Alemania se ha caracterizado por ser el país más reacio a permitir políticas monetarias expansivas, pero en junio podría no tener otra alternativa.

La decisión de esperar un mes puede ir todavía más lejos: con un mensaje tan contundente, la entidad podría esperar una reacción adelantada de los inversores, que reduzcan su presión alcista sobre el euro y, a su vez, la importación de deflación. De esta forma, sólo con jugar con las expectativas de política monetaria, Draghi podría influir en las condiciones macroeconómicas.

El BCE apela a su independencia para no plegarse a los Gobiernos

Las exigencias de los distintos Estados miembros al Banco Central Europeo para que introduzca más medidas de estímulo monetario se han aviviado en los últimos meses ante la fortaleza del euro. El último país en demandar a la entidad un tipo de cambio más bajo fue Francia, de la mano de su primer ministro, Manuel Valls. Sin embargo, el presidente de la institución, Mario Draghi, se negó a someterse a las presiones: "La gente debe saber que el BCE es independiente y que estas declaraciones no mejoran nuestra credibilidad", reprochó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky