Aunque retirado desde abril de 2013, el antiguo presidente de Goldman Sachs Asset Management y responsable del término BRIC, Jim O'Neill, sigue invirtiendo de forma activa. Y, en su opinión, en estos momentos la renta variable de la llamada periferia es el mejor destino para el dinero. Tanto España como Italia, Portugal y Grecia tienen todavía atractivo y potencial inversor.
Según explica en una entrevista con Marketwatch, O'Neill todavía confía en el buen comportamiento de los mercados periféricos, ahora que la recuperación está dando muestras de una mayor solidez.
En este sentido, cree que la tendencia en las bolsas de estos países podría ser incluso más positiva si el euro colabora y revierte sus recientes subidas, que le han llevado a rozar los 1,40 dólares.
Nivel adecuado para el euro
La acción del Banco Central Europeo (BCE), que celebra mañana su reunión mensual, podría tener efectos beneficiosos, aunque el experto duda de que la entidad vaya a tomar ninguna decisión drástica, como la mayoría de los analistas. "La presión está creciendo para que (el BCE) haga algo significativo y a Draghi le encantaría hacer algo, pero está limitado por esos lunáticos de Frankfurt", apunta en referencia al gobierno alemán.
Alemania se ha mostrado reticente a cualquier medida extraordinaria por parte del BCE por el temor a que se dispare la inflación, aunque en los últimos tiempos ha sido precisamente la caída de los precios en la zona euro lo que ha hecho saltar las alarmas.
"El euro está definitivamente sobrevalorado y por supuesto tienen una inflación demasiado baja", remacha O'Neill, para quien el tope para la moneda comunitaria en su cruce con el billete verde se sitúa en los 1,20 dólares. "Teniendo en cuenta los retos de Europa, de España y del resto de la periferia, el euro no debería estar por encima de los 1,20 dólares", asegura.
Sobre Wall Street, O'Neill no se muestra tan optimista y afirma que a día de hoy no invertiría ni un centavo en las bolsas estadounidenses. Según explica, durante sus "intensa" estancia en la City de Londres aprendió a fiarse de la 'regla de los cinco días', que establece que el comportamiento del S&P 500 en las cinco primeras jornadas de enero daría pistas sobre cómo va a ser el resto del año.
Además, también "cree" en la frase "Vende en mayo y sal del mercado!" ('Sell in may and go away'), por lo que su visión con respecto a los índices de EEUU es más bien negativa. "No sé lo que va a pasar, pero no me sorprendería si cae", apunta.