
El selectivo español alcanza los 12.108 puntos tras anotarse un 0,5%, impulsado por BBVA, Santander y Telefónica. Sogecable destaca con un alza del 3% tras confirmarse que Canal + seguirá emitiendo la liga de fútbol.
Tras el breve descanso de ayer y pese a los cierres en negativo de los índices de Wall Street, la bolsa española está ansiosa por conquistar nuevas cotas. Cada vez se acerca más a su máximo histórico de 12.816,8 puntos a los que cerró el 6 de marzo de 2000. El petróleo, de momento, no molesta y se mantiene estable en los 73,3 dólares por barril Brent.
Con todo, Link Securities recomienda "prudencia a la hora de entrar en el mercado" y dudan de que, ante las incertidumbres a las que se enfrenta la renta variable, las bolsas puedan subir con fuerza. Además, la bolsa española ha cimentado su escalada en un volumen de negocio bajo mínimos, lo que hace desconfiar de la solidez del rally.
En el Ibex 35, Sogecable se convierte en el mejor valor con un alza en el entorno del 3%, después de que quedara claro ayer que Canal + seguirá emitiendo los partidos de la liga de fútbol en el modo de 'pago por visión'. Acciona, que publicó a última hora de ayer unos resultados mejores a los esperados, le sigue de cerca con una revalorización superior al 2%.
Por si fuera poco, los grandes valores también ponen de su parte en la escalada del selectivo. BBVA suma un 0,5% y Santander, un 0,3%, mientras que Telefónica, la más rezagada, se anota un escueto 0,1%. Sólo hay dos empresas en números rojos, Red Eléctrica, que baja un 0,2%, y NH Hoteles, que retrocede cerca de un 1% y paga los excesos que vivió ayer.
En Europa, el fabricante de cementos Lafarge lidera las revalorizaciones del EuroStoxx 50 con un 1,2%, después de que el diario La Tribune haya publicado que varios fondos de capital riesgo están estudiando su unidad de materiales para techar. Las petroleras, además, siguen ganando posiciones. Total, Repsol y Eni experimentan avances entre el 0,4% y el 0,6%.
Y es que el petróleo, en los 73,3 dólares, aunque apenas se mueve, sigue moviéndose al albur de varias noticias inquietantes, como la negativa de Irán a cesar en el enriquecimiento de uranio o la posibilidad de que resurja el conflicto en Líbano. El euro, por su parte, cede un 0,13%, hasta 1,2875 dólares a la espera de que se conozca el índice ZEW de confianza inversora en Alemania.